Nacionales

Entre acusaciones de fraude: Maduro es investido en Venezuela

La investidura se produce un día después de una marcha opositora que terminó con la denuncia de un breve arresto de su líder María Corina Machado.

Nicolás Maduro asumió este viernes en Caracas su tercer mandato consecutivo como presidente de Venezuela.

Lo hizo entre acusaciones de fraude por no haber mostrado las actas oficiales de las elecciones del 28 de julio de 2024 que confirmarían su triunfo electoral. Además, sufre aislamiento internacional, pero cuenta con el apoyo de los militares y el resto de los poderes del Estado.

En el poder desde 2013, ungido por el fallecido Hugo Chávez, Maduro ha gobernado con mano de hierro con apoyo de la Fuerza Armada.

Denuncia de conspiraciones

El acto inició al mediodía (hora local) en la sede del Parlamento, que el chavismo controla. En los alrededores del legislativo y el resto de poderes públicos, así como en el centro de Caracas, fueron desplegados centenares de agentes de seguridad fuertemente armados.Es parte de un plan de “defensa” de Maduro, que en los últimos días ha venido denunciando nuevas conspiraciones en su contra. A principios de semana, se produjo el arresto de dos estadounidenses -uno, supuestamente, agente del FBI- y una veintena de dirigentes y activistas.

Maduro también movilizó a sus seguidores y llamó a “salir a las calles por millones” para su juramentación. “El 10 juro con Maduro por el futuro”, es uno de sus Incidente con María Corina Machado.

A pesar de los hechos en las últimas horas, la oposición mantiene que será Edmundo González quien este viernes tome posesión. Nicolás Maduro aseguró su investidura a toda costa y por eso la capital lleva ya días completamente militarizada. Las autoridades han restringido los visados para la prensa extranjera.

La oposición mayoritaria de Venezuela acusa a Maduro de consumar un “golpe de Estado”

 La oposición mayoritaria de Venezuela, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), ha denunciado hoy que Nicolás Maduro ha consumado un “golpe de Estado” con su juramento como presidente ante el Parlamento, controlado por el chavismo, al considerar que el ganador de las elecciones fue su líder, Edmundo González Urrutia.“Con la usurpación del poder por parte de Nicolás Maduro de la Presidencia de la república, apoyado por la fuerza bruta y desconociendo la soberanía popular expresada contundentemente el pasado 28 de julio, se ha consumado un golpe de Estado en contra de los derechos del pueblo venezolano”, ha señalado la PUD en un comunicado publicado en X.

Con información de Publimetro