
Ante este panorama, la presidenta mexicana resaltó la importancia de mantener el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, enfatizó que la imposición de aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos no beneficia a ninguna nación y podría afectar la productividad regional. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria subrayó la importancia de la integración comercial entre México y su vecino del norte.
“El objetivo que ha planteado Estados Unidos es que importa demasiado y busca producir más en su territorio. Sin embargo, hay muchos estudios que demuestran que la inversión de empresas estadounidenses en México genera el triple de empleos en EE.UU. debido a la integración productiva. No es que aquí se fabrique un coche completo, sino que se producen distintas partes que, combinadas con la manufactura en Estados Unidos, impulsan la productividad”, explicó Sheinbaum.
La decisión del Gobierno de Donald Trump de imponer un arancel del 25% a las exportaciones de acero y aluminio afecta principalmente a Brasil, México, Corea del Sur y Vietnam en el sector acerero, mientras que en el aluminio impacta a Emiratos Árabes Unidos, Rusia y China. En el caso de Canadá, uno de los principales exportadores de ambos metales a Estados Unidos, la medida ha generado tensiones adicionales, especialmente tras el desacuerdo entre Trump y la provincia de Ontario por el incremento en los precios de la energía.
Ante este panorama, la presidenta mexicana resaltó la importancia de mantener el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), señalando que “lo que nos conviene es seguir con el tratado comercial, revisar lo que sea necesario, pero competir como región de América del Norte frente al resto del mundo”. Advirtió que las empresas estadounidenses podrían ver disminuida su productividad si reducen sus operaciones en México.
Por su parte, la Unión Europea ha reaccionado a la medida estadounidense con la imposición de aranceles a importaciones provenientes de EE.UU., por un valor de hasta 26 mil millones de euros (aproximadamente 28 mil 165 millones de dólares). Mientras tanto, el Gobierno de México aún no ha anunciado posibles gravámenes recíprocos a productos estadounidenses.
Con información de Baja News