
TOPOS
Clasificación de los topos
Los topos se dividen en dos grandes grupos: los topos verdaderos y los topos de agua. Los topos verdaderos pertenecen al género Talpa, mientras que los topos de agua se clasifican dentro del género Condylura. Los topos son mamíferos pertenecientes al orden Soricomorpha y la familia Talpidae. Las diferentes especies de topos se clasifican en tres subfamilias: Talpinae, Desmaninae y Uropsilinae.
El topo de agua tiene adaptaciones únicas, como sus patas palmeadas que le facilitan nadar. A diferencia de los topos verdaderos, que pasan la mayor parte de su vida bajo tierra, los topos de agua son más activos en ambientes húmedos y pueden construir túneles que se sumergen en el agua. Esta habilidad les permite acceder a una dieta variada que incluye insectos acuáticos y pequeños crustáceos.
En el caso de los topos tecatenses se trata de animales mamíferos subterráneos que pertenecen a la familia Talpidae.
Son pequeños, tienen un peso aproximado de 100 gramos y miden unos 16 cm de largo desde el hocico hasta la cola. El color de su pelo puede variar desde el negro hasta el marrón claro. También hay que destacar sus patas son fuertes (en especial las delanteras) y anchas para cavar fácilmente. El sentido del oído está muy desarrollado y el del olfato también, mientras que el de la vista es el más limitado. de raíz (zanahorias, rábanos, etc.) y los tubérculos (patatas o papas, boniato, etc.).
Los topos son considerados, junto con los conejos, topillos y ratones de campo, las plagas de mamíferos vertebrados de jardines y huertos. Estos animales pueden convertirse en una molestia, no solo por lo que comen, sino por los hoyos y madrigueras que cavan y las enfermedades que pueden portar y transmitir.
Control Ecológico de Plagas de Topos
Entre las soluciones naturales para mantener a raya a los topos, se pueden contemplar:
1. El método de exclusión
Se trata de evitar el acceso de estos mamíferos a la zona en cuestión. Consiste en colocar una malla de alambre a 60 cm de profundidad alrededor del sector a proteger y que tenga una altura de por lo menos 30 cm por sobre la superficie.
Es un método que resulta efectivo cuando se quiere proteger un huerto o algunas plantas individuales de los topos, y hasta puede resultar efectivo para evitar el acceso de otros animales a ese sector.
.
2. Dispositivos ahuyentadores
Los dispositivos ahuyentadores que se instalan como estacas en el terreno, algunos ultrasónicos, otros vibratorios e incluso los decorativos molinillos de viento.
Las botellas reutilizadas para ejercer vibración han reportado resultados efectivos, siendo una manera casera y sencilla de ahuyentar topos. Son muy fáciles de colocar: en cada topera ubicamos una barra de metal y ponemos encima una botella de vídrio boca abajo. Los topos son muy sensibles a la vibración y la que produce la botella de vídrio en contacto con la barra de hierro les molesta y la evitarán yéndose.
.
3. Preparados vegetales
Hay dos preparados que destacan por su efectividad:
▪ Ajo y cayena: deje macerando una cucharada rasa de cayena y una cabeza de ajos (sin pelar) en 1 litro de aceite vegetal durante 15 días. Transcurrido este tipo, saque los ajos y añada una cucharada de jabón. Aplique mediante spray en las toperas. ¡Cuidado, este remedio puede ser perjudicial para las mascotas y los niños!
▪ Aceite de ricino: prepare una mezcla con 1 parte de aceite de ricino, otra parte igual de agua y añada 2 cucharadas de jabón. Aplique mediante spray en las toperas.
.
4. Plantas repelentes
Incluya en el huerto o jardín plantas de las especies:
▪ Euphorbia Lathyrus, conocida como tártago o hierba topera
▪ Fritillaria imperialis, conocida como corona imperial
▪ Incarvillea delavayi, conocida simplemente como incarvillea.
Muy efectivas, plántelas alrededor de los cultivos que quiera proteger. Son un verdadero escudo vegetal contra las plagas de topos y también contra ratones. Quizá sea la solución que mejor funcione a largo plazo.
Hierba topera
5. Depredadores naturales
Lograr las condiciones para la presencia de depredadores naturales es una alternativa eficaz para limitar la abundancia de topos, al mismo tiempo que de musarañas, topillos, conejos, ratones y ratas de campo.
Algunos estudios han revelado que parece existir relación con la rata topera (Arvicola terrestres), las cuales colonizan las galerías excavadas por los topos en lugar de excavar propias, facilitando establecimiento de nuevas colonias.
Los depredadores de la mayoría de las plagas vertebradas de campo son las aves, como la lechuza, o el gavilán, mientras que los zorros, gatos y otros mamíferos, aunque sí logran capturar a los topos, no se los comen debido a que las glándulas epiteliales causan un sabor desagradable.
Para incrementar la presencia de especies como el lechuzón común (Tyto alba), el mochuelo (Athene noctua) o el aguilucho pálido (Circus cyancus), que pueden capturar de 2 a 10 presas por día, se instalan cajas nido en postes de entre 11 y 13 metros de altura, con la entrada orientada al sureste y evitando los vientos dominantes en la zona.
Culebras y comadrejas son también depredadores aliados de la agricultura, en especial en el control de las plagas vertebradas, por lo cual, es importante ayudarles a encontrar la forma de alejarse de la zona de huerta sin matarlas.
Revisión: M.V.Z. Fidel Lozano Gaspar.
Hospital Veterinario Dr. Blue
Blvd. Benito Juárez # 500 Int 41
Colonia Encanto Norte
Tel: 6656542152 y Cel: 6651108532 E-Mail:fideloxano@gmail.com