¿Que diferencia hay entre Llama,Alpaca, Guanaco y Vicuña ?
Antes de la llegada de los españoles a América, el medio de transporte más usado era la llama, y de ésta y de sus primos hermanos: La vicuña, el guanaco y la alpaca, se obtenía la carne y la lana para el abrigo. Estos animales se extienden a lo largo y ancho de Sudamérica. Su lana se utiliza en general para hacer tejidos.
Estos camélidos son parecidos, pero no son iguales. Aquí los describiremos:
Historia y evolución de los camélidos.
Historia Evolutiva.
Los camélidos sudamericanos están emparentados con los camellos que habitan en África y Asia. La diferencia morfológica fundamental, es que los camellos afroasiáticos tienen joroba y son de mayor tamaño. La diferenciación y especiación ha sido el producto de un proceso evolutivo de millones de años.
Los camélidos se originaron en Norteamérica y de ahí emigraron; los camellos y los dromedarios hacia Asia y se establecieron en el Medio Oriente y Noráfrica. Los guanacos y las vicuñas hacia el sur y se establecieron en Sudamérica.
Su uso fué preferentemente como animal de carga y ahora tiene excelentes perpectivas como animal productor de carne por su alto rendimiento y peso.
A continuación presentaremos algunas imágenes de cada uno de estos géneros y especies de camélidossudamericanos a fín de interpretar de mejor manera la descripción escrita que enseguida narraremos acercade la fisonomía de los cuatro distintos tipos que se encuentran distribuídos en la geografía sudamericana.
Vicuña |
Llama Guanaco Alpaca |
Descripción
VICUÑA (Vicugna vicugna):
La vicuña se ubica principalmente en zonas semiáridas del altiplano entre los 3500 a 5800 mts. de altitud. Es el animal más pequeño de los camélidos, alcanzando 90 cm a la cruz y un peso al rededor a los 40 Kg.
La vicuña es un animal muy territorial comportándose así durante prácticamente todo el año. es el más pequeño y menos común de todos los camélidos. Se puede encontrar en los Andes peruanos, bolivianos, argentinos y chilenos, donde las condiciones ambientales son semiáridas y frías, a alturas de hasta casi los 6000 metros sobre el nivel del mar. A pesar de habitar en estas regiones, estos animales tienen grandes demandas de agua (son los camélidos que más cantidad requieren), por lo que se encuentran casi siempre cerca de fuentes de agua.
Se considera que la vicuña posee la fibra de origen animal más fina del mundo, y durante la época precolombina era empleada para vestir a la realeza inca. Luego de la conquista europea, se cazaron ferozmente para satisfacer a la industria textil de lujo, y casi se extingue en la década de 1960. Hoy en día, el 80% de las vicuñas que quedan viven en Perú.
GUANACO (Lama guanicoe) :
El Guanaco vive en un amplio rango de ambientes, en el desierto caluroso, en zonas frías y húmedas y desde el nivel del mar hasta los 4000 mts de altitud.
Al igual que la vicuña, los guanacos (Lama guanicoe) son camélidos silvestres, pero estos son los más abundantes de entre las especies americanas, sobre todo en la Patagonia Argentina, donde se pueden encontrar alrededor del 80% de los individuos. Son extremadamente adaptables, por lo que se encuentran tanto en desiertos como en zonas de matorrales, montañosas (hasta 4500 metros), sabanas, bosques templados húmedos, pastizales, etcétera.
Su lana también es muy fina y de alta demanda en el mercado internacional y a pesar de que no se considera una especie en peligro, se estima que hoy en día ocupan menos del 40% de su distribución original y las poblaciones existentes están fragmentadas. Es una especie emblemática de Sudamérica por lo que está protegida en prácticamente toda la región.
LLAMA (Lama glama) :
Animal de altura media 1-1,2 mts a la cruz y los adultos pueden pesar hasta 120 Kg.
Se caracteriza por ser rústica, versátil, tímida, mansa, dócil y por reconocer fácilmente al dueño.
La llama (Lama glama) es el camélido más grande y pesado de América, pudiendo alcanzar una longitud de 1,6 metros y pesar más de 150 kg. Vive en amplias zonas de Sudamérica, sobre todo zonas montañosas, aunque sin duda las poblaciones más saludables hoy se encuentran en el altiplano de Bolivia.
Se estima que el origen de las llamas está en ladomesticación del guanaco hace cientos de años por los pobladores americanos.
Los pobladores originarios realizaron múltiples hibridaciones buscando obtener ejemplares más fuertes y resistentes al trabajo de carga en la montaña. Estos formidables animales son parte de numerosas costumbres y rituales religiosos de los pueblos andinos.
ALPACA (Lama pacos):
Habita también en el altiplano andino y son animales de mediano tamaño, alcanzando 80-90 cm a la cruz y un peso adulto de hasta 70 Kg.
El uso de su fibra es el principal producto de la cría dela alpaca y es un producto bien valorizado; también es aprovechada la carne y las pieles. No se utiliza como animal de carga. Es, al igual que la llama, un camélido domesticado, pero es más pequeño que esta última.
Aunque hay numerosas discusiones sobre el origen de la alpaca, la mayoría de los científicos coinciden en que es producto de la domesticación milenaria de la vicuña, aunque estudios genéticos han encontrado importantes muestras de genes de guanaco en algunos ejemplares estudiados, por lo que podría ser producto de la hibridización forzada de vicuñas y guanacos o vicuñas y llamas. Se estima que existen más de 4 millones de alpacas, encontrándose la mayoría de ellas en el territorio de Perú.
Redacción: MVZ.Fidel Lozano Gaspar.
Hospital Veterinario del Dr. BLUE.
Blvd. Benito Juarez #500-41 Plaza Cuchuma Local 41Tel: 665 65-4-21-52 CEL: 6651108532 e-mail: fideloxano@gmail.com