
Quien la haga que la pague
Sheinbaum y Harfuch no han cumplido ni un año y existe una percepción nacional de que la estrategia para combatir la inseguridad es distinta.
AMLO captó perfectamente, después de múltiples recorridos por el país, qué era lo que más le dolía a los mexicanos. Y hábilmente convirtió ese enojo social en su bandera: combatir la maldita corrupción.
Deshonrosamente encabezamos, por muchos años, los primeros lugares entre los países más corruptos. El abuso de los poderosos para obtener beneficios, en detrimento del interés colectivo, fue el deporte más practicado en México.
No importaba la posición, ni el grado de influencia. Si la familia presidencial salía multimillonaria, el jefe de departamento de la oficina gubernamental más modesta o el regidor del municipio más humilde, copiaba la operación. El político mexicano robaba, salvo honrosas excepciones.
Llegó la izquierda al poder en 2018 y tampoco ningún charal entró a la cárcel. Ya no se diga los peces gordos, que viven libres disfrutando su fortuna mal habida, burlándose de todos nosotros.
Pero hay señales de que las cosas serán distintas a diferencia de los gobiernos del PRI, PAN y el primero de Morena. Claudia Shienbaum y Omar García Harfuch no han cumplido ni un año y existe una percepción nacional de que la estrategia para combatir la inseguridad es distinta.
Inclusive los opositores aceptan que hay resultados en materia de combate a los narcos, y detenciones múltiples de generadores de violencia en toda la República. Pero de nada serviría si no se combate la impunidad. Es decir, quien la haga, que la pague.
No se puede entender la corrupción y la violencia generalizada sin la complicidad de las autoridades. La producción y venta de drogas, secuestros, petición de derecho de piso, huachicol y casi todos los delitos, pasan por la complicidad de funcionarios corruptos, que nunca se han combatido.
Pero las cosas empiezan a cambiar. Elementos de la Secretaría de Marina, Fiscalía General de la República y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informaron que detuvieron a 14 personas involucradas en el mercado ilícito de combustibles.
Tras el aseguramiento de 10 millones de litros de diésel en marzo de este año en Tampico, y después de varios meses de investigación, se detectó una célula criminal. Hasta ahí todo suena obvio y lógico, pero la instrucción de la Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas fue clara: tope hasta donde tope, y basta de impunidad.
Están detenidos tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro y exfuncionarios de Aduanas, porque siguió la ruta del dinero la unidad de Inteligencia Financiera. Ojalá esta detención sea el inicio del verdadero combate a la impunidad, y quien la haga, verdaderamente la pague.
COLOFÓN:
+Guanajuato, Zacatecas, Aguascalientes, Durango, Sonora, Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y Veracruz fueron los primeros nueve estados.
+Rendirá cuentas en las 32 entidades.
+Claudia Shienbaum no cumple ni un año en la Presidencia y recorrerá de nuevo todo el país.
POR GUSTAVO RENTERÍA
COLABORADOR
GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX
X: @GUSTAVORENTERIA