
Los docentes desempeñan un papel fundamental en la sociedad, no solo transmitiendo conocimientos, sino también formando valores y contribuyendo al desarrollo del país
En México, el Día del Maestro se celebra cada 15 de mayo como un homenaje a los docentes por su labor en la educación y formación de las nuevas generaciones. Esta fecha conmemora el aniversario de la toma de Querétaro (1867), un hecho histórico que marcó el triunfo de la República frente al Segundo Imperio Mexicano.
Origen de la celebración
La conmemoración se estableció oficialmente en 1917, cuando el entonces presidente Venustiano Carranza decretó el 15 de mayo como día para reconocer a los maestros. Sin embargo, la fecha también está ligada a la figura de San Juan Bautista de La Salle, patrono de los educadores, cuya festividad religiosa coincidía originalmente con este día.
Los docentes desempeñan un papel fundamental en la sociedad, no solo transmitiendo conocimientos, sino también formando valores y contribuyendo al desarrollo del país. A lo largo de la historia, maestros como Enrique Rébsamen, José Vasconcelos y Gabino Barreda han dejado un legado importante en la educación mexicana.
Hoy en día, el Día del Maestro es una oportunidad para agradecer y reflexionar sobre los desafíos que enfrentan los educadores en México, desde condiciones laborales hasta su impacto en las comunidades
Con información de Baja News