Violencia en Sinaloa: detenidos en Navolato y Culiacán pertenecen a Los Chapitos y a Los Mayos

A los 18 sujetos capturados les fue decomisado armamento de alto poder y equipo táctico, entre otros
Dos operativos de seguridad federales realizados el 23 de octubre en los municipios de Culiacán y Navolato, Sinaloa, dejaron un saldo de 18 personas detenidas, decenas de armas aseguradas y vehículos incautados en una jornada que confirma el alto nivel de violencia que persiste en la entidad.
Culiacán: enfrentamiento armado y siete detenidos de Los Chapitos
En un fraccionamiento ubicado al noroeste de Culiacán, personal de la Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con el Grupo Interinstitucional “Todos por Sinaloa”, respondió a una denuncia anónima que alertaba sobre civiles armados en la zona. Al arribar, los elementos fueron agredidos con disparos, lo que derivó en un enfrentamiento armado.
Tras el intercambio de fuego, las fuerzas federales lograron la detención de siete personas —seis hombres y una mujer— y el aseguramiento de un arsenal compuesto por:
- Cinco armas largas
- 33 cargadores de diferentes calibres
- 818 cartuchos útiles
- Un vehículo
Los detenidos fueron puestos a disposición delMinisterio Público de la Fiscalía General de la República (FGR). De acuerdo con fuentes de seguridad consultadas por Infobae México, los siete capturados forman parte de una célula vinculada a Los Chapitos, facción del Cártel de Sinaloa que mantiene una disputa activa con el grupo de Los Mayos por el control territorial y operativo en la región.
Este operativo coincidió con la visita del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana(SSPC),Omar García Harfuch, quien se reunió con el gobernador Rubén Rocha Moya para revisar estrategias de pacificación. Sin embargo, los hechos violentos ocurridos ese mismo día evidencian los retos que enfrenta la reestructuración de las políticas de seguridad en la entidad.
Navolato: 11 capturados de Los Mayos con armas y blindaje artesanal
En el campo San Luis, municipio de Navolato, una denuncia anónima permitió la intervención del Grupo de Operaciones Especiales Sinaloa(GOES), perteneciente a la Policía Estatal Preventiva (PEP) de Sinaloa. Los agentes confirmaron la presencia de sujetos armados y procedieron a su detención.
El operativo culminó con la captura de 11 hombres, quienes portaban un arsenal compuesto por:
- Dos ametralladoras
- Tres fusiles calibre 5.56 mm
- Un fusil Palmetto
- Una carabina
- Una escopeta
- Tres pistolas
- 568 cartuchos útiles
- 21 cargadores
- Dos cintas para ametralladora
- Tres chalecos tácticos
- Tres cascos tácticos
Además, se aseguraron dos vehículos: un Toyota Corolla sin placas y una camioneta Grand Cherokee con blindaje artesanal. Todo lo incautado fue entregado a la FGR para las investigaciones correspondientes.
Al igual que en las primeras acciones de seguridad, fuentes de seguridad confirmaron a este medio de comunicación que los 11 detenidos pertenecen a una célula operativa ligada a Los Mayos, el grupo rival de las fuerzas al mando de Iván Archivaldo Guzmán Salazar y su hermano Jesús Alfredo.
En medio del ojo del huracán: los datos sobre la inseguridad en Sinaloa
Ambos operativos se enmarcan en un contexto alarmante: según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) correspondiente al tercer trimestre de 2025, Culiacán lidera la lista de ciudades con mayor percepción de inseguridad en México. El 88.3 % de sus habitantes considera que vivir en la capital sinaloense es inseguro, lo cual supera a otras zonas como Irapuato (88.2 %) y Chilpancingo (86.3 %).
La encuesta también señala que más del 70 % de los ciudadanos se sienten inseguros en espacios públicos como cajeros automáticos, transporte y calles, lo que refleja el impacto de la violencia cotidiana en la vida urbana.
¿Estrategias insuficientes?
A pesar de los esfuerzos del gobierno federal y estatal por contener la violencia, los operativos del 23 de octubre evidencian que las estructuras criminales siguen operando con fuerza en Sinaloa. La confirmación de que los detenidos pertenecen a las dos principales facciones del Cártel de Sinaloa refuerza la hipótesis de que la entidad continúa siendo epicentro de una guerra intestina.
Con información de Infobae