Regionales

Viaducto  elevado de Tijuana estaría terminado este 2025, Claudia Sheinbaum 

En su primer informe de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum puso especial atención en los avances que ya se sienten en Baja California.

En su primer informe de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum puso especial atención en los avances que ya se sienten en Baja California. Entre ellos sobresale la construcción del Viaducto Elevado de Tijuana. Una de las obras más esperadas por la ciudadanía debido a los graves problemas de tráfico que enfrenta la ciudad fronteriza.

Tijuana vive una de las cargas vehiculares más pesadas del país. Su rápido crecimiento urbano y el constante tránsito hacia Estados Unidos hacen que la movilidad se vuelva cada vez más complicada. Frente a este panorama, el Viaducto busca convertirse en una solución real: reducirá los tiempos de traslado y aliviará la congestión en las avenidas que conectan con la garita de San Ysidro. Sheinbaum adelantó que se espera que la obra esté lista para diciembre de 2025, una fecha que genera expectativas entre habitantes y transportistas.

El proyecto no solo pretende mejorar la movilidad urbana, también impulsar la economía fronteriza al facilitar el transporte de mercancías y reforzar el intercambio comercial con Estados Unidos. 

MÁS LOGROS PARA BAJA CALIFORNIA

Durante el informe también se mencionó la inauguración del hospital del IMSS en Ensenada y el fortalecimiento del programa IMSS Bienestar en todo el estado. Esto con un abasto gratuito de medicamentos superior al 90% y la expansión del programa “Laboratorio en tu clínica”.

Por su parte, la presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Rosina del Villar Casas, celebró que estos avances ya estén transformando a la entidad. Destacando que la Cuarta Transformación se refleja en salud, educación, infraestructura, agua y seguridad.

Asimismo, en educación, se resalta la próxima apertura de la nueva sede de la Universidad Rosario Castellanos en Tijuana, que ampliará el acceso a estudios universitarios gratuitos. El proyecto contempla contar con nueve planteles para 2025 y alcanzar 32 sedes en 2030, una en cada estado del país.

Por otro lado, la infraestructura, además del Viaducto, se impulsa con el proyecto carretero Ensenada–Tijuana y la rehabilitación de tramos federales. En materia de agua, está la desaladora de Rosarito y el programa de tecnificación de riego agrícola que beneficiará al Valle de Mexicali y a San Quintín.

Finalmente, en seguridad, el informe reporta una reducción del 36% en los homicidios dolosos en Baja California, resultado de la coordinación entre los tres niveles de gobierno.

Con información de SanDiego Red