
La campaña iniciará el 13 de octubre y concluirá el 3 de abril de 2026, con la meta de alcanzar 70% de cobertura antes de Navidad
La temporada invernal 2025-2026 traerá consigo un cambio importante en la política de vacunación nacional: por primera vez, la Secretaría de Saludaplicará de forma simultánea las vacunas contra influenza estacional y COVID-19, con el fin de fortalecer la protección de la población frente a enfermedades respiratorias y reducir el riesgo de hospitalizaciones.La campaña iniciará el 13 de octubre y concluirá el 3 de abril de 2026, con la meta de alcanzar 70% de cobertura antes de Navidad y el 100% al cierre oficial.Autoridades sanitarias explicaron que esta nueva estrategia busca simplificar el proceso de vacunación y aumentar la participación ciudadana, especialmente en los grupos de riesgo: niños pequeños, adultos mayores, embarazadas, personal médico y personas con comorbilidades como diabetes, obesidad o enfermedades respiratorias.
¿Qué dosis de aplicarán en la campaña de vacunación?
Las dosis que se aplicarán fueron actualizadas para las variantes más recientes. En el caso de la influenza, se utilizará la vacuna tetravalente inactivada, mientras que contra COVID-19 se ofrecerán las versiones Spikevax LP.8.1(Moderna) y Comirnaty LP.8.1 (Pfizer-BioNTech), ambas dirigidas contra la subvariante LP.8.1 del linaje JN.1, actualmente predominante en México.
Esquema más práctico y seguro
La Secretaría de Salud confirmó que ambas vacunas pueden aplicarse en la misma visita, en brazos distintos o con una separación mínima entre punciones. Además, en el caso de niños pequeños, podrán recibir también otras vacunas del Programa de Vacunación Universal, lo que reducirá los tiempos y facilitará completar esquemas.La campaña busca vacunar a más de 35 millones de personas y lograr una cobertura mínima del 95% en la población objetivo, con puestos de vacunación disponibles en clínicas delIMSS, ISSSTE, Sedena, Marina y Secretaría de Salud, además de brigadas móviles que recorrerán comunidades rurales, guarderías y casas hogar.
Recomendaciones para la población
- Acudir temprano a vacunarse, antes de los meses de mayor circulación viral (noviembre-enero)
- No posponer la dosis por creer que “ya pasó la temporada”; la protección es preventiva
- Llevar su cartilla nacional de vacunación o comprobante anterior, aunque no es indispensable
- Usar ropa ligera que permita descubrir el brazo fácilmente y permanecer 15 minutos en observación tras la aplicación
Con la doble vacunación invernal,México busca fortalecer su escudo sanitario y prevenir unrepunte de casos respiratorios graves. Más allá de una medida de salud pública, se trata de un ajuste logístico y estratégico que prioriza la prevención y acerca la vacunación a todos los sectores de la población.
Con información de Publimetro