Regionales

UNICEF México avala proyecto del Poder Judicial de BC para garantizar justicia con enfoque en la niñez

Mexicali, B.C., 31 de octubre de 2025.– Con el acompañamiento de UNICEF México, el Poder Judicial de Baja California avanza en la creación de Salas de Escucha, espacios especialmente diseñados para que niñas, niños, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad participen en procesos judiciales sin revictimización y en un ambiente seguro, digno y protector.

Esta estrategia, impulsada por el magistrado presidente Alejandro Fragozo López, integra tecnología y metodología especializada para que las entrevistas se realicen de forma profesional, con transmisión a salas de audiencia y absoluta protección de los derechos de quienes intervienen.

El modelo contempla su uso en materia Penal, Familiar y Civil, y considera tres áreas clave:

  • Sala de Escucha con videograbación y transmisión en tiempo real
  • Sala de Observación con cámara Gesell y resguardo audiovisual
  • Sala de Espera acondicionada para brindar comodidad, privacidad y acompañamiento

Como parte del proceso, el Poder Judicial y UNICEF realizaron un recorrido por los partidos judiciales donde estos espacios serán habilitados, evaluando condiciones y compartiendo recomendaciones para garantizar su correcta implementación.

Las Salas de Escucha se ubicarán en:

  • Mexicali: CECOFAM, Bosque de la Ciudad
  • Tijuana: Juzgados Penales
  • Playas de Rosarito: Oralidad Civil y Familiar
  • Ensenada: Juzgado especializado en violencia familiar contra las mujeres

UNICEF México reconoció la importancia de esta iniciativa para fortalecer el acceso a la justicia con perspectiva de derechos humanos, especialmente para quienes requieren mayor protección.

Las obras iniciarán próximamente con el objetivo de que las Salas comiencen a operar en 2026.