Nacionales Política y Economía

Último día para recibir el aguinaldo en México y qué hacer si no lo entregan

¿Podrían multar a quien no pague el aguinaldo?

El aguinaldo es un derecho laboral establecido en la Ley Federal del Trabajo (LFT) que debe ser entregado a más tardar el 20 de diciembre de cada año. Todos los trabajadores, sin importar si laboran bajo un contrato fijo o temporal, tienen derecho a recibir el equivalente a 15 días de salario, aunque el monto puede variar según lo estipulado en el contrato colectivo o individual.

En caso de que el empleador no entregue el aguinaldo en tiempo y forma, la LFT establece multas que oscilan entre 50 y 5,000 Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalentes aproximadamente a $5,000 a $518,000 pesos, dependiendo de la gravedad de la omisión y el número de trabajadores afectados. Estas sanciones son impuestas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) o las autoridades locales correspondientes.

Si un trabajador no recibe su aguinaldo, puede presentar una queja ante la Junta Local o Federal de Conciliación y Arbitraje. El proceso inicia con la presentación de una denuncia, ya sea presencial o en línea, en la cual se debe detallar el incumplimiento y aportar pruebas como el contrato laboral o recibos de nómina. Las juntas ofrecen mecanismos de conciliación para resolver el conflicto y, de no lograrse un acuerdo, se procederá a una demanda formal.

Las autoridades laborales recuerdan que este beneficio es irrenunciable y debe ser cumplido sin excusas. Para evitar contratiempos, se recomienda a los trabajadores estar atentos a la fecha límite y consultar con un abogado laboral o acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) para recibir asesoría gratuita.

Con información de Baja News