
● El Encuentro Interdisciplinario de Talentos en Ciencia e Innovación 2025 mostró la fuerza de una comunidad universitaria comprometida con la ciencia y el desarrollo social.
Tijuana, Baja California, lunes 10 de noviembre de 2025.- La Universidad Autónoma de Baja California (UABC), a través de la Coordinación General de Investigación y Posgrado, llevó a cabo el Encuentro Interdisciplinario de Talentos en Ciencia e Innovación 2025 (ENITCI), bajo el lema “Ideas que conectan disciplinas, talento que impulsa innovación”.
El ENITCI busca ser un espacio dedicado a promover la creatividad, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo entre estudiantes, docentes, investigadoras e investigadores. Este evento reunió a las y los participantes de distintas áreas del conocimiento para compartir proyectos, experiencias y propuestas que impulsan el desarrollo científico y la innovación con impacto social en la región y el país.





En su participación, el rector de la UABC, doctor Luis Enrique Palafox Maestre, comentó que la investigación es el corazón del crecimiento de una universidad y uno de los pilares que la sostienen, junto con la docencia y la extensión de la cultura. Fomentar la participación de la comunidad universitaria en la generación de conocimiento científico es, para la institución, no solo una aspiración académica, sino una responsabilidad con Baja California, con México y con el futuro común.
Destacó que, en el estado, la UABC mantiene un papel protagónico en la producción científica. Datos institucionales indican que alrededor del 55 % de las personas investigadorasadscritas al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) que laboran en Baja California pertenecen a la UABC. Actualmente, la universidad cuenta con cerca de mil investigadoras e investigadores con reconocimiento por el SNII, posicionándose entre las universidades públicas líderes en el país y como la principal generadora de investigación en la región.
A este esfuerzo se suman más de mil quinientos proyectos activos que abordan temáticas relacionadas con problemáticas sociales, económicas, ambientales, de salud y de innovación tecnológica en todos los municipios del estado. Este liderazgo es resultado de décadas de trabajo, compromiso y convicción de que la ciencia tiene el poder de transformar realidades, subrayó el doctor Palafox Maestre.
“El impacto de la investigación universitaria se mide no solo en cifras, sino en su capacidad para mejorar la vida de las personas, comprender nuestro entorno, enfrentar desafíos globales y formar nuevas generaciones de talento científico con responsabilidad social”, expresó.
El rector destacó que la participación estudiantil en la investigación crece de manera sostenida. Ejemplo de ello es el Programa Delfín, en el cual la UABC fue una de las instituciones con mayor participación en 2025. En el Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico se recibieron 252 estudiantes, de los cuales 177 fueron cimarronas y cimarrones que realizaron estancias académicas y experiencias de investigación en distintas áreas del conocimiento.
“Las y los jóvenes de la UABC no se limitan a observar, sino que participan, investigan, experimentan, publican y se vinculan con sectores productivos, sociales y gubernamentales. Esa capacidad de involucrarse con la realidad regional es uno de nuestros mayores orgullos como universidad pública”, enfatizó.
El doctor Palafox Maestre también reconoció los desafíos que enfrenta la investigación en el país, como la necesidad de mayor inversión, equipamiento actualizado, laboratorios funcionales y redes de colaboración más amplias. Asimismo, señaló la importancia de fortalecer la formación científica desde los primeros semestres e impulsar la mentoría para el desarrollo de talento joven.
En este sentido, la UABC asume el compromiso de ampliar las oportunidades de formación investigadora, fortalecer la infraestructura científica, fomentar la colaboración nacional e internacional y asegurar que cada estudiante con interés en la ciencia encuentre en esta universidad un espacio para su curiosidad y su desarrollo profesional.
Por su ubicación geográfica y vocación académica, la institución impulsa proyectos en áreas prioritarias como la gestión de recursos naturales, el cambio climático, las ciencias marinas, la salud pública, la equidad tecnológica, la innovación biomédica y el desarrollo tecnológico vinculado con la industria 4.0 y las energías renovables. Estas líneas de trabajo contribuyen al desarrollo sostenible, al bienestar social y a la competitividad regional.
Actualmente, la UABC cuenta con 69 programas de posgrado inscritos en el Sistema Nacional de Posgrado, además de múltiples colaboraciones nacionales e internacionales que fortalecen su presencia académica y científica.
“El Encuentro Interdisciplinario de Talentos en Ciencia e Innovación 2025 es una muestra del potencial de nuestra comunidad. La UABC es una universidad que investiga, que innova y que inspira. Promover la ciencia es promover la vida, el conocimiento y el futuro”, concluyó el rector.
En tanto, la coordinadora general de Investigación y Posgrado de la UABC, doctora Dora Luz Flores Gutiérrez, remarcó la relevancia de este espacio para el fortalecimiento del espíritu científico entre la comunidad estudiantil. “Este encuentro representa un espacio de colaboración, creatividad e inspiración científica, donde convergen esfuerzos de 109 estudiantes que participan en la presentación de proyectos pertenecientes a las nueve áreas del conocimiento de la SECIHTI (Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación)”, expresó.
La doctora Flores Gutiérrez resaltó que este evento, anteriormente conocido como Jóvenes Investigadores, se ha consolidado como una tradición institucional con más de una década de trayectoria, impulsando la formación investigadora de las y los estudiantes y fomentando el diálogo interdisciplinario. “A lo largo de estos 10 años, este evento ha sido semillero de ideas, de proyectos consolidados, de tesis, publicaciones y, sobre todo, de vocaciones científicas que hoy se traducen en liderazgo académico y social”, señaló.
Con la realización del ENITCI 2025, la UABC fortalece su compromiso con la formación de nuevas generaciones, el impulso al pensamiento científico y la construcción de una sociedad sustentada en el conocimiento. Este evento representa un espacio para el desarrollo de vocaciones científicas, el intercambio interdisciplinario y la colaboración entre la academia, la investigación y los sectores productivos. Así, la UABC continúa consolidándose como una institución líder en la creación de conocimiento con impacto social, orientado al progreso de Baja California y de México.