Trump declara “muertos” a miles de migrantes: Cancela sus Seguros Sociales para forzar deportaciones

La medida elimina su acceso a trabajo, bancos y beneficios públicos. Críticos la tachan de “cruel” e ilegal
En una medida sin precedentes, la Administración del presidente Donald Trump ha cancelado los números de Seguro Social de más de 6,300 migrantes, en su mayoría latinos, e incluido sus nombres en el archivo federal de personas fallecidas. Esta acción, coordinada con la Administración del Seguro Social, busca obstruir su acceso al empleo legal, servicios bancarios, beneficios públicos y atención médica, con el fin de presionarlos a abandonar el país de manera “voluntaria”.
La estrategia implica transferir los datos de migrantes con estatus legal temporal –muchos admitidos bajo programas de la era Biden– a la base de datos de defunciones que usan agencias federales. Entre los afectados hay beneficiarios de Medicaid, receptores de seguro de desempleo e incluso menores de edad, como un niño de 13 años incluido erróneamente en la lista por supuestos “antecedentes penales”.
La portavoz de la Casa Blanca, Elizabeth Huston, defendió la medida como un cumplimiento a la promesa de Trump de deportaciones masivas: “Al eliminar los incentivos económicos, los animamos a autodeportarse”. Sin embargo, la medida ha desatado críticas por su legalidad. Funcionarios de la SSA han cuestionado si clasificar como muertos a personas vivas viola leyes de privacidad, mientras grupos de derechos civiles preparan demandas. Skye Perryman, de Democracy Forward, acusó a Trump de “violar la ley y abusar del sistema”.
Según documentos filtrados, el gobierno planea extender esta medida a 92,000 migrantes con antecedentes penales y luego a indocumentados sin récord. La inclusión en el archivo de defunciones no solo afecta a migrantes: funcionarios advierten que errores podrían perjudicar a ciudadanos estadounidenses, dejándolos sin acceso a servicios esenciales durante meses.
La polémica surge en medio de una ofensiva más amplia contra la migración. Esta semana, el Departamento de Seguridad Nacional revocó el estatus legal de migrantes que ingresaron con la aplicación CBP One de Biden, mientras un acuerdo entre el IRS y ICE permitirá compartir datos fiscales para acelerar deportaciones. Preocupa que estas tácticas, impulsadas por figuras como Elon Musk en su rol de asesor gubernamental, normalicen el uso de bases de datos públicas para fines migratorios.
Organizaciones alertan que la medida equivale a una “muerte civil”: sin SSN, los migrantes no pueden trabajar, alquilar viviendas o recibir ayudas. Para revertir el estatus, deberán probar que están vivos, un proceso burocrático que, según la SSA, puede ser “devastador y prolongado.
Con información de Baja News