
La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) declaró a un establecimiento de la ciudad como uno de los que ofrece
Durante la “Conferencia del Pueblo” encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) se dieron a conocer los precios del kilo de tortillas a nivel nacional en donde, Tijuana destacó con uno de los establecimientos más caros en el país.
TORTILLERÍA MADERO ES LA MÁS CARA DE TIJUANA
Se detalló que este establecimiento destacó como uno de los costos más altos al ofrecer un kilo de tortillas por $28 pesos; es por esto que nos acercamos a Tortillería Madero para conocer su punto de vista respecto a esta clasificación.
Ángel, Salazar, molinero de Tortillería Madero, contó en una entrevista exclusiva para SanDiegoRed.com que este establecimiento brinda el importante alimento a los tijuanenses desde hace aproximadamente 25 años.
Ante la declaración de Profeco respecto a esta clasificación como uno de los establecimientos más caros del país, detalló que no considera que se trate de algo negativo, al contrario, asegura que el hecho de que se les mencione en una conferencia nacional los destaca:
“Quiere decir que sobresalimos, que nos conocen y que desearíamos que nos conocieran más. Pues el precio, pienso yo que es el justo $28 pesos porque lo que es el Centro (Zona Centro de Tijuana) oscila entre lo que es $28 y $30 (pesos).
Reiteró que no considera que esto les afectará en las ventas, ya que cuentan con clientela frecuente, rutas de repartición e incluso clientes provenientes de Estados Unidos que llegan a comprarles hasta 15 kilos de tortilla para llevarse al otro lado de la frontera.
COSTOS DE INSUMOS Y FLETES IMPACTAN EL PRECIO DE LA TORTILLA EN TIJUANA
Ángel detalló que el alza en los precios de insumos ha sido una de sus mayores afectaciones, donde el principal ingrediente (el maíz) ahora debe de ser adquirido de manera diaria por costales cuando anteriormente se les distribuía de manera semanal; sin embargo, el aumento en los costos de fletes los llevó a tener que adaptar la cantidad de maíz de acuerdo a sus necesidades.
“La economía de por si está un poco baja, las ventas han bajado muchísimo, luego la alza de precios en el maíz y en los insumos de la tortillería marcan mucho en nuestro procedimiento.”
Mencionó que dos de los factores clave en el costo final de sus productos son el precio de los fletes por parte de las distribuidoras y el costo final del maíz por parte de estas mismas compañías, las cuales, al “acaparar” el producto, aumentan los precios para las tortillerías que depende de dicho insumo.
Nos detalló que considera que uno de los elementos básicos para mantenerse en un mercado competitivo como lo es la venta de tortillas, es saber administrar el negocio:
“El que administra el negocio, como lo hace mi hermana, pues yo pienso que ha sido la administración en base a las alzas y de repente las crisis económicas que luego vienen pues ha salido a flote la tortillería. Incluso ahora que fue la pandemia, a pesar de que muchos negocios quebraron o cerraron, sobrevivió gracias a la administración de mi hermana.”
Por último, agregó que este negocio intenta “igualarse” a sus consumidores, ya que, a final de cuentas, ellos también son consumidores de otros insumos para realizar las tortillas y que a pesar de esto, intentan mantener accesible el precio de todos sus productos.
Con información de San Diego Red