
Los ciberdelincuentes acceden a bases de datos filtradas
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Unidad de Inteligencia, Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas, lanzó una alerta a la ciudadanía ante el incremento de fraudes telefónicos realizados desde el extranjero bajo el pretexto de ofertas laborales.
De acuerdo con la dependencia, los ciberdelincuentes acceden a bases de datos filtradas y utilizan plataformas digitales que les permiten enmascarar su número telefónico, haciéndolo parecer legítimo.
Las llamadas provienen, en su mayoría, de números con lada de Estados Unidos (+1) y Reino Unido (+44), lo que genera una falsa percepción de formalidad entre las víctimas.
¿Cómo operan estas redes?
El modus operandi consiste en presentarse como reclutadores de empresas internacionales y ofrecer empleos atractivos con altos sueldos y beneficios. Una vez que logran establecer contacto, buscan obtener información personal sensible, solicitar pagos por trámites administrativos o migratorios e incluso inducir a las víctimas a instalar software malicioso en sus dispositivos.
Ante el aumento de estos casos, la SSPC emitió una serie de recomendaciones clave para prevenir ser víctima de estas actividades ilícitas.
Recomendaciones de la SSPC
Entre ellas destacan ignorar mensajes o llamadas de números desconocidos, especialmente si provienen del extranjero, y evitar regresar llamadas a números sospechosos. También se recomienda desconfiar de ofertas de empleo no solicitadas, por más atractivas que parezcan.
Las autoridades subrayaron la importancia de no proporcionar datos personales ni realizar depósitos sin verificar la autenticidad de la empresa. En este sentido, se sugiere confirmar cualquier oferta mediante los canales oficiales de la supuesta compañía y evitar abrir enlaces o descargar archivos enviados por remitentes no identificados.
Otro punto clave es mantener los dispositivos actualizados y contar con herramientas de seguridad confiables para evitar que algún software malicioso pueda operar en segundo plano sin ser detectado.
En caso de haber caído en este tipo de fraude, la SSPC recomienda suspender de inmediato el contacto con el número sospechoso y recopilar toda la evidencia posible, como capturas de pantalla, mensajes o registros de comunicación. Posteriormente, se debe contactar a la policía cibernética de la entidad correspondiente para recibir asesoría y presentar la denuncia.
Si se realizaron pagos, es fundamental notificar de inmediato a la institución financiera con el fin de bloquear movimientos o intentar recuperar el dinero. Asimismo, se deben revisar los dispositivos utilizados, cambiar contraseñas y actualizar las aplicaciones de seguridad.
Para mayor orientación, la dependencia puso a disposición de la ciudadanía la “Ciberguía”, disponible en el sitio oficial https://www.gob.mx/sspc/documentos/ciberguia?idiom=es, donde se pueden consultar protocolos de prevención y actuación ante amenazas digitales.
Las autoridades reiteraron el llamado a mantenerse alerta y compartir esta información con familiares y amigos para evitar que más personas sean víctimas de estos “reclutadores fantasma” que operan desde el extranjero.
Con información de Infobae