
La investigación destaca que la producción mundial de plástico ha crecido de manera exponencial
Un estudio reciente de la Universidad Tsinghua de Beijing (China), publicado en la revista Communications Earth & Environment, alerta sobre el escaso avance en el uso de plástico reciclado a nivel global. Según el informe, en 2022 apenas el 9.5% de los 400 millones de toneladas de plástico producidas provino de material reutilizado, mientras que el 98% restante se fabricó a partir de combustibles fósiles como el petróleo y el carbón, lo que profundiza la crisis ambiental.
La investigación destaca que la producción mundial de plástico ha crecido de manera exponencial: de 2 millones de toneladas anuales en 1950 a 400 millones en 2022, con proyecciones que indican que podría alcanzar los 800 millones para 2050. Pese a los esfuerzos por reducir su impacto, el manejo de residuos sigue siendo ineficiente. De las 268 millones de toneladas de plástico desechadas el año pasado, solo el 27.9% se envió a reciclaje, y de esa fracción, únicamente la mitad se recicló efectivamente. En contraste, el 36.2% terminó en vertederos y el 22.2% fue incinerado.
El análisis también revela disparidades regionales. Estados Unidos registró el mayor consumo per cápita, con 216 kilogramos de plástico por persona al año, mientras que China fue el país con mayor consumo total, alcanzando 80 millones de toneladas anuales.
Expertos como Ethel Eljarrat, directora del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) en España, advierten que las medidas actuales no están dando resultados.
“Seguimos con las mismas tendencias de años anteriores”, señaló, subrayando que los materiales biodegradables no logran masificarse debido a obstáculos económicos y tecnológicos. Además, criticó la presencia persistente de aditivos tóxicos en los plásticos y la insuficiente capacidad de reciclaje.
Ante este panorama, los científicos urgen a establecer acuerdos internacionales que limiten la producción de plástico virgen, promuevan alternativas sostenibles y mejoren los sistemas de reciclaje. Sin acciones concretas, advierten, la contaminación por plásticos seguirá siendo un problema creciente con graves consecuencias para el planeta.
Con información de Baja News