SIDURT y SICT fortalecen la conservación de 1,900 km de carreteras federales en Baja California

Mexicali, B.C., 8 de septiembre de 2025.
Con el objetivo de garantizar mejor movilidad y seguridad vial, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), Arturo Espinoza Jaramillo, sostuvo una reunión de trabajo con representantes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Mexicali.
El encuentro permitió consolidar acuerdos en torno al Programa de Conservación Rutinaria de Tramos 2025, con el cual se están atendiendo 1,914 kilómetros de carreteras federales en Baja California, incluyendo rutas estratégicas como:
- Mexicali–Tijuana, Tijuana–Ensenada y Tecate–Ensenada
- Ensenada–El Chinero y Libramiento Ensenada
- Ensenada–Lázaro Cárdenas
- Lázaro Cárdenas–Punta Prieta
- Punta Prieta–Bahía de los Ángeles y Punta Prieta–Paralelo 28
- Mexicali–San Luis Río Colorado y Mexicali–El Faro
- El Faro–San Felipe
- San Felipe–Laguna Chapala
Los trabajos incluyen fresado, bacheo, reposición de carpeta asfáltica, así como la reparación de daños ocasionados por fenómenos naturales como los huracanes Kay (2022) y Hilary (2023).
Espinoza Jaramillo subrayó que la coordinación con la SICT es fundamental para asegurar carreteras seguras y modernas, en cumplimiento al compromiso de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda de ofrecer infraestructura de calidad y reducir riesgos de accidentes en todo el estado.
En la reunión participaron también el subsecretario Porfirio Vargas Santiago, el delegado de SIDURT en Ensenada, Fernando Tinajero Villavicencio, así como directivos nacionales y regionales de la SICT en materia de conservación de carreteras.



