Sheinbaum urge a diputados aprobar ‘a más tardar’ en 2026 propuesta para adelantar consulta de revocación de mandato

La presidenta afirmó que “es una buena propuesta”, pero consideró que se debe analizar y no aprobarla “rápido, al vapor”
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respaldó la iniciativa que propuso el diputado de Morena, Alfonso Ramírez Cuellar, para adelantar un año la consulta de revocación de mandato, haciendo un llamado a que se apruebe ‘a más tardar’ en 2026, luego de que ayer se pospuso su análisis en la Cámara de Diputados.
En su conferencia ‘La Mañanera del Pueblo’, la mandataria aclaró que la propuesta es para que la consulta se realice en el 2027 y no en el 2028, como se tiene previsto, recordando que la implementación del ejercicio es de carácter Constitucional desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Sheinbaum Pardo calificó la iniciativa como “una buena propuesta”, sin embargo, aseveró que no se debe “aprobar así rápido, al vapor”.
“La revocación de mandato la propuso el presidente López Obrador y la llevó a la Constitución, ¿Con qué argumento? Que los gobiernos no podemos ser una carga para nuestro pueblo, y que el presidente tiene que ponerse a revisión del pueblo a la mitad de su mandato.
“(…) Para que quede muy claro, no es que alguien esté pidiendo la revocación de mandato, eso ya está en la Constitución, los diputados, algunos diputados plantearon una iniciativa de ley para que no se hiciera en el 2028, o sea cuatro años después, sino en el 2027, que es algo que digamos hay que analizar, no aprobar así rápido al vapor, pero es una buena propuesta”, dijo en Palacio Nacional.
Consideró que un buen argumento para aprobar que se adelante la consulta, es que se realizaría al mismo tiempo que las elecciones intermedias de junio del 2027, por lo que no sería necesario destinar recursos adicionales en el 2028.
Por ello, hizo un llamado a que si no es posible aprobarla en el actual periodo de sesiones, se retome el análisis y su eventual aprobación en el siguiente de 2026.
“Se haría al mismo tiempo que la otra elección y no se tienen que destinar recursos al siguiente año para particularmente la revocación de mandato como fue en el caso del presidente López Obrador, ya nada más eso es un argumento suficiente para que se pudiera llevar en el 2027.
“Sin embargo, es algo que hay que poner en discusión, que hay que abrirlo y no necesariamente aprobarlo, esa propuesta fue de diputados, entonces lo que planteamos es que si no se puede aprobar en este periodo, que se revise, que se vea y en todo caso se puede aprobar en el siguiente periodo, pero tiene que quedarle muy claro al pueblo de México, lo que está discusión es cuando se llevaría acabo”, concluyó.
Con información de Infobae