Sheinbaum reporta control estricto de combustible no declarado en aduanas tras hallazgo en Tamaulipas

Para finales de octubre el Gobierno ya tendrá la base de dato sobre la importación y exportación de gasolinas
Desde Palacio Nacional, la mandataria Claudia Sheinbaum informó que al menos nueve secretarías y autoridades federales están trabajando para mejorar el control de exportación e importación de gasolinas a México y aseguró que para finales del mes de octubre del presente año, el Gobierno federal ya tendrá una base dedatos en tiempo real.
De acuerdo con Sheinbaum, cada una de las instituciones tendrá su registro de ingreso y comercio, mismo que se enviará a un grupo de trabajo federal que hará una estimación precisa general de la cantidad de combustible registrado a nivel nacional.
“Tenemos un grupo de trabajo donde está la Secretaría de Energía, Secretaría de Hacienda, Petróleos Mexicanos (PEMEX), Aduanas, ASEA, PROFECO, Seguridad, la Fiscalía y la Agencia de Transformación Digital, para poder consolidar una base de datos que nos permita saber día con día cuantos combustibles se importan y que sea compatible.
“Digamos PEMEX tiene su base de datos, Energía tiene la suya, la obligatoriedad de la información de los importadores es cada determinado tiempo no es diario, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene la suya de acuerdo a lo que se recauda por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), de combustibles”, señaló Sheinbaum en su conferencia matutina.
Otro de lo datos que resaltó Sheinbaum que podría ayudar a controlar el huachicol en México, son los datos recabados por PEMEX, pues, al ser la única empresa que puede refinar combustible, dará un estimado de la producción a nivel nacional.
“Tenemos un grupo de trabajo en donde estamos juntando todas las bases de datos de tal manera que haya una sola fuente de información en el Gobierno federal de la cantidad de combustible que se importa vinculado con la cantidad de combustible que se vende y la que se produce. Solo PEMEX es quién produce en México combustibles por ley, el único que tiene refinerías en México, tiene siete refinerías en el país más Deer Park, en Texas.
“Ellos tienen los datos de producción. PEMEX exporta una parte y otra parte la importan privados, con el cambio de la ley en 2015. PEMEX tiene su propia información de importación y la tiene Aduanas, también la debe tener el SAT porque deben pagar el IEPS los combustibles que entran al país, de igual manera la tiene secretaría de energía”, reafirmó Sheinbaum.
Sector privado de energías en México, una mayor regulación del SAT, Aduanas y Fiscalías
De acuerdo con la mandataria, las empresas privadas también serán reguladas por medio de unsistema de trazabilidad y deberán compartir sus datos al Gobierno de México.
Además, Sheinbaum recordó a todas las empresas sobre el código QR que deberán tener los transportes de combustible, mismo que deberá incluir información sobre la procedencia de la gasolina, la ruta y a qué almacén irá, para darle continuidad al transporte y venta del producto.
“Aduanas, SAT y a Secretaría de Energía tendrán la información de los privados que ingresan combustible. Las bases de datos son distintas, otras son en pesos unas en volumen, lo que no había es esta trazabilidad. Que sepamos de lo que se importó de litros de gasolina y saber en donde se está vendiendo, quién la transportó, donde se almacenó, de ese almacén, a qué gasolinera fue.
“Antes no existía eso porque no existía en las leyes, el cambio constitucional y las nuevas leyes de energía y PEMEX de acuerdo a este cambio nos permiten tener esa información. Anteriormente se habló de que cada tractocamión o camión que traslade combustible debe tener un QR autorizado por Secretaría de Energía que tenga la información de donde vino y a donde va. A partir de ahí vamos a determinar si se vende más combustible del que se produce es que viene de algún lado, que es contrabando o no contabilidad”, puntualizó la mandataria.
Incautación de 10 millones de huachicol en Tamaulipas endureció la revisión aduanera
Finalmente, Sheinbaum invitó a no hacer estimaciones de la cantidad de combustible robado o de la afección económica hasta no tener datos precisos del daño o de los combustibles.
Además, recordó que a partir de la incautación de más de 10 millones de combustible transportados por un buque que llegó a Tampico, en Tamaulipas, los puntos de revisión y los procesos legales se endurecieron para evitar en mayor medida el huachicol.
“Hasta no tener completa esta base de datos, no podemos saber si hay venta de combustible que no está contabilizada en todos los ingresos, se ha controlado muchísimo en todas las aduanas a partir del encuentro de este buque.
“Se siguieron una serie de protocolos mucho mayores de la entrada de buques y de la revisión de los pedimentos de combustible y de la revisión con laboratorios de qué trae cada buque en caso de que haya presunción de que traiga combustible en caso de que no se haya declarado, eso ayuda mucho en la revisión de aduanas”, finalizó Sheinbaum en La Mañanera del Pueblo.
Con información de Infobae