Sheinbaum minimiza paro nacional en el SAT: “No es algo que vaya a generar un problema grave”

Este 14 de octubre, trabajadores del SAT realizan un paro nacional en modalidad de “brazos caídos” para exigir el cumplimiento de derechos laborales; Sheinbaum aseguró que son pocos los trabajadores inconformes.
Luego de que trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunaicaran un paro a nivel nacional este martes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo, durante la conferencia de prensa matutina, que el tema es atendido por el director del SAT, Antonio Martínez Dagnino, y por Marath Baruch Bolaños López, secretario del Trabajo.
Sheinbaum dijo que daría más información más adelante, y que en realidad eran pocos los trabajadores que hacían el planteamiento del paro nacional, sin embargo, señaló, se le atiende a todos.
“Una vez que tengamos conocimiento de si hubo oficinas cerradas y cuántas, ya podríamos estar dando la información a través del SAT, a las personas que por alguna razón no pueden acudir a su cita, pero no es algo que vaya a generar un problema grave”, señaló Sheinbaum.
Paro nacional en el SAT
Este 14 de octubre, trabajadores del SAT realizan un paro nacional en modalidad de “brazos caídos”, para exigir el cumplimiento de derechos laborales que, aseguran, les han sido negados. La protesta, convocada en las 162 oficinas recaudadoras del país surgió como respuesta a la falta de ajuste en los sueldos conforme al salario mínimo y a condiciones laborales que califican de precarias.
Los manifestantes externaron que en el SAT no se ha aplicado el aumento salarial del 12% al salario mínimo vigente para este 2025, lo que ha provocado un rezago injusto en sus percepciones. Además, acusaron inequidad salarial entre empleados sindicalizados y de confianza,carencia de materiales básicos, falta de pago de horas extra y restricciones en vacaciones.
La huelga interrumpió la atención presencial en múltiples oficinas, incluyendo las de la Ciudad de México, como el Módulo del Valle y los módulos Distrito Federal 1, 2, 3 y 4, así como la oficina Oasis. Aunque los servicios digitales del SAT siguen activos, los contribuyentes que tenían citas programadas este martes podrían enfrentar cancelaciones o reprogramaciones.
Por medio de redes sociales, usuarios han reportado la suspensión de trámites como la obtención de la e.firma, inscripción al RFC y emisión de facturas, mientras que otros expresaron apoyo al movimiento.
“No estamos en contra del contribuyente.Estamos en contra de la injusticia laboral dentro de la institución”, se pudo leer en varios de los mensajes difundidos en redes sociales.
Exigencia de los trabajadores
Los empleados solicitan un ajuste inmediato a sus sueldos y el respeto a sus derechos laborales. Denunciaron la ausencia de apoyos para mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, así como la falta de infraestructura mínima para operar, lo que afecta su desempeño y, por ende, el servicio a la ciudadanía.
Los inconformes señalaron que podrían organizar bloqueos en vialidades si no obtienen una respuesta concreta por parte de autoridades.
Con informacion de Infobae