Sheinbaum exhorta a que cada Congreso defina incluir a gobernadores en consulta de revocación de mandato

El tema es uno de los más controversiales para las autoridades de cada estado, por lo que deberá hacerse de manera local, alega la mandataria
Durante la conferencia matutina de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum tocó el tema de larevocación de mandato alrededor del país. Entre las preguntas de la prensa, destacó que la elección de continuar o no con servidores públicos, incluidos los gobernadores, es meramente responsabilidad del Congreso local y de los ciudadanos de cada entidad.
Si bien es un tema que ha sido solicitado por los mexicanos, la mandataria explicó que ella no puede tener injerencia en los estados, por lo que pide que los legisladores de los estados puedan ponerse de acuerdo para tratar el asunto en beneficio y decisión de los ciudadanos.
“Depende de los gobernadores y de las constituciones de cada estado de la República.Cada entidad tendría qué definirlo. Nosotros definimos lo que tiene que ver con la presidencia… quién elige a los gobernadores, pues el pueblo de cada estado o la Ciudad de México definan si debe haber revocación en el caso del gobernador… (Ya) hay varios gobernadores que lo han planteado, Oaxaca, Hidalgo lo ha planteado, pero depende de cada entidad”.
Con esta primicia, la presidenta Sheinbaum dio pie a que cada Congreso pueda basar su decisión con base a las peticiones populares, sobre todo en lugares donde ya han habido protestas para quitar a los actuales mandatarios.
Xóchitl Gálvez ve irregularidades en la revocación de mandato
Xóchitl Gálvez, exsenadora y excandidata presidencial de la oposición, señaló que la propuesta para adelantar la consulta de revocación de mandato en México busca beneficiar a Morena de cara a las elecciones intermedias de 2027. En un video difundido en su cuenta de X, Gálvez cuestionó el argumento oficial que justifica el adelanto con la finalidad de ahorrar recursos. Según la exlegisladora, el verdadero propósito radica en permitir que la presidenta Claudia Sheinbaum aparezca en las boletas electorales, lo que, en su opinión, facilitaría el uso de recursos públicos y el poder del Estado para promover a los candidatos de Morena durante los comicios.
Tras las declaraciones, Sheinbaum Pardo negó que el adelanto de la consulta tenga como finalidad favorecer a Morena y aclaró que la propuesta surgió dentro del propio partido. Durante una intervención pública, Sheinbaum invitó a los partidos de oposición a exponer sus argumentos en el debate sobre una posible revocación en 2027. Desde su perspectiva, la coincidencia de la consulta con las elecciones intermedias permitiría un mejor uso de los recursos públicos y fortalecería la democracia al dar al electorado la opción de decidir la continuidad gubernamental.
La mandataria subrayó que la propuesta aún debe ser discutida y sometida a un debate amplio antes de cualquier aprobación legislativa. Expresó que si la oposición sostiene que la mandataria perdería popularidad para entonces, no tendrían motivo para preocuparse por el resultado de la consulta.
Además, recalcó que la figura de la revocación de mandato ya existe legalmente en México, aunque la primera vez que se aplicó fue en 2022 debido a que no se alcanzó la mayoría calificada para implementarla en 2021. La controversia en torno al adelanto de la consulta evidencia la disputa política entre el oficialismo y la oposición respecto a los mecanismos de participación y la búsqueda de condiciones equitativas en competencia electoral.
Con información de Infobae