Sheinbaum asegura que el Fonden era un esquema “tardado, burocrático y corrupto” tras críticas por inundaciones

La presidenta destaca que actualmente el gobierno coordina censos, reconstrucción y apoyo inmediato a las comunidades afectadas por desastres
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó al Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (Fonden) como un esquema burocrático y corrupto en administraciones pasadas, además de rechazar la idea de que haya sido un instrumento integral para la atención de emergencias. Señaló que durante ciertos periodos se emitían declaratorias de emergencia de manera irregular, asociadas a ondas de calor y coincidiendo con fechas electorales. La mandataria aseguró que presentará las pruebas sobre estas prácticas fraudulentas.
En contraste con el funcionamiento del Fonden en administraciones anteriores, Sheinbaum destacó que hoy existen recursos y mecanismos de apoyo que permiten atender de manera efectiva a la población afectada. Para agilizar la distribución de ayuda, se están realizando censosen las regiones dañadas, mientras la Aseguradora Nacional Agropecuaria S.A (Agroasemex) evalúa la reconstrucción de las escuelas afectadas por los recientes desastres.
“Ahora dicen que el Fonden era un instrumento integral para la atención de desastres. Falso, mentira. El Fonden era un esquema burocrático, tardado y corrupto, con todas sus letras lo digo. Durante ciertos periodos se inventaban declaratorias de emergencia por ondas de calor y casualmente esas fechas estaban asociados a periodos electorales. Vamos a presentar la próxima semana las corruptelas del Fonden, durante diversos periodos. Es falso que era un sistema integral. Hay recursos, hay gobierno y hay ayuda, apoyo al pueblo, eso no había antes”, afirmó en ‘La Mañanera’ de este jueves.
Además, subrayó la presidenta, la Comisión Federal de Electricidad ha restaurado el suministro eléctrico en diversas zonas y se mantiene un seguimiento constante de todas las acciones. La presidenta indicó que estas tareas se coordinan personalmente para garantizar que no falten recursos ni equipos en las áreas más afectadas.
Sheinbaum también reconoció y agradeció la colaboración de particulares que han contribuido de manera voluntaria en la atención de la emergencia, destacando la importancia del apoyo de la sociedad civil junto con las acciones gubernamentales.
“Hoy tenemos en un sistema de información cada punto en donde las carreteras están afectadas, tenemos un plan para ver cómo vamos a restablecer las comunicaciones. Un plan para cada punto.Mil máquinas trabajando en los cinco estados más afectados por las inundaciones (Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí), 47 helicópteros y revisión de escuelas”, manifestó.
Duras y constantes críticas al Fonden
Durante varias conferencias matutinas de esta semana, la presidenta ha explicado que el Fonden contaba con procedimientos burocráticos para declarar emergencias, lo que en administraciones pasadas permitió la corrupción y el desvío de recursos hacia allegados de distintos gobiernos.
Por ello, indicó que en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador se decidió eliminar el fideicomiso y establecer una partida presupuestal directa para emergencias, con el objetivo de agilizar la atención ante desastres naturales y reducir el riesgo de uso indebido de recursos públicos.
“El Fonden tenía una serie de protocolos de atención, una declaratoria de emergencia, un proceso muy burocrático. Ahí hubo mucha corrupción durante varios sexenios. Se aprovechaban de la tragedia para beneficiar a sus amigos. El presidente Andrés Manuel López Obrador decidió establecer un protocolo para que no hubiera fideicomiso, pero que existiera una partida presupuestal destinada a emergencias”, dijo Sheinbaum durante ‘La Mañanera’ del lunes.
Con información de Infobae