
Millones de alumnos de educación básica disfrutarán de diversos fines de semana largos
La Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó que el calendario escolar 2025-2026 contempla un megapuente para el Día de Muertos, beneficiando a millones de alumnos de educación básica en todo el país.
De acuerdo con la dependencia, el viernes 31 de octubre de 2025 se suspenderán clases debido a la realización del Consejo Técnico Escolar (CTE), lo que, sumado al sábado 1 y domingo 2 de noviembre, formará un descanso de tres días consecutivos.
Este anuncio ha generado expectativa entre padres de familia y estudiantes, pues el Día de Muertos es una de las tradiciones más importantes de México y muchas familias aprovechan estas fechas para visitar ofrendas, asistir a desfiles o viajar a los lugares más representativos de esta celebración.
Otros megapuentes
Pero el megapuente de octubre-noviembre no será el único del ciclo. El calendario de la SEP incluye otros tres fines de semana largos que permitirán a los estudiantes disfrutar de pausas estratégicas a lo largo del año escolar:
- Del viernes 14 al lunes 17 de noviembre de 2025, por motivo de descarga administrativa y la conmemoración de la Revolución Mexicana.
- Del viernes 30 de enero al lunes 2 de febrero de 2026, en combinación con la sesión de Consejo Técnico Escolar y el Día de la Constitución.
- Del viernes 13 al lunes 16 de marzo de 2026, gracias a otra jornada de descarga administrativa y el natalicio de Benito Juárez.
Con estos ajustes, los alumnos podrán disfrutar de tres megapuentes oficiales, además de otros fines de semana extendidos derivados de días festivos o suspensión de labores escolares.
Para muchos padres, estos descansos representan una oportunidad para convivir más con sus hijos o planificar viajes cortos; sin embargo, también implican retos logísticos, especialmente para quienes trabajan en sectores que no otorgan los mismos días libres. En redes sociales ya se discute si los calendarios laborales deberían alinearse con los escolares para facilitar la organización familiar.
Mientras tanto, la SEP recordó que estos descansos no afectan el cumplimiento de los 190 días efectivos de clase establecidos por ley para educación básica. Las escuelas deberán respetar el calendario oficial, independientemente de si cuentan con jornadas ampliadas o modalidades específicas de trabajo.
Con tradiciones, historia y descanso de por medio, el ciclo escolar 2025-2026 se perfila como uno de los más esperados por estudiantes y docentes, quienes ya comienzan a marcar sus calendarios para aprovechar cada puente al máximo.
Con información de Infobae