Regionales

Se conforma la Red de Mujeres Defensoras de la Justicia Laboral en Baja California

Ensenada, B.C.- Con la convicción de que ninguna mujer debe enfrentar sola una injusticia en su trabajo, más de 350 bajacalifornianas se reunieron en el Centro Cultural Riviera para dar vida a la Red de Mujeres Defensoras de la Justicia Laboral, un esfuerzo que busca garantizar espacios laborales más dignos, justos y libres de violencia.

El evento estuvo encabezado por el secretario del Trabajo y Previsión Social, Alejandro Arregui Ibarra, quien señaló que esta red se extenderá a todo el estado con la creación de 3 mil comités liderados por mujeres, convirtiéndose en la fuerza más grande de defensa laboral en Baja California.

“Queremos que cada mujer, ya sea en el comercio, la industria o el campo, tenga la seguridad de que sus derechos serán respetados. Nunca más una mujer sola frente a la injusticia”, afirmó.

Durante la jornada, se impartieron talleres y dinámicas sobre cómo identificar la violencia laboral, conocer los protocolos de protección y ejercer el derecho a un entorno de trabajo con igualdad y respeto.

La directora del Centro de Conciliación Laboral, Brenda Valenzuela, destacó que esta iniciativa no solo capacita, sino que también reconoce a las mujeres como agentes de cambio, capaces de transformar su realidad y la de sus comunidades.

Por su parte, Marisol Sánchez, delegada de la STPS en Ensenada, compartió el taller “Escala de la violencia laboral”, que brindó a las asistentes herramientas para detectar y denunciar abusos en sus centros de trabajo.

La Red será acompañada por la Secretaría del Trabajo y el Centro de Conciliación Laboral para asegurar que cada comité se convierta en un aliado en la lucha por la igualdad y la justicia para todas las trabajadoras.

Con esta acción, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría del Trabajo, reafirma su compromiso con las mujeres de Baja California, impulsando un presente y un futuro con entornos laborales más seguros, incluyentes y con verdadera perspectiva de género.

En el acto estuvieron presentes René Castro, procurador del Trabajo; Iván Salas, regidor de Ensenada, y María de Jesús Soto, ciudadana e integrante de esta primera generación de defensoras.