
El nuevo plan de la SEP “Educación cerca de tu casa” invertirá $5,749 millones en 1,900 nuevos planteles para reducir el tiempo de traslado y aumentar la matrícula en el nivel medio superior
En 110 municipios del país los jóvenes dejarán de viajar hasta 45 minutos para asistir a un plantel de bachillerato, esto por la construcción de mil 900 nuevos planteles, así lo informó el secretario de Educación, Mario Delgado, como parte de la estrategia “Educación cerca de tu casa”.Durante la conferencia “Mañanera” de la presidenta, Claudia Sheinbaum, el titular de la SEP indicó que esta estrategia también contempla la ampliación de planteles con mayor demandada, esto con la intención de ampliar la matrícula estudiantil.“La meta en adelante son 120 mil nuevos lugares, y la cobertura de media superior se va a incrementar a 85% que es una nueva cifra que nunca hemos tenido”, comentó.
¿En que consiste “Educación cerca de tu casa?
En su intervención, la subsecretaria de Educación, Tania Rodríguez Mora, detalló que la estrategia cuenta con una inversión de 5 mil 749 millones de pesos, y con la cual se busca tener una cobertura del 85% en la educación media superior del país.La estrategia se basa en un análisis geográfico y social para identificar dónde se necesita la inversión:
- Zonas de Alta Demanda: Se prioriza la ampliación de escuelas con matrícula sobresaturada.
- Crecimiento Urbano: Se construyen nuevos bachilleratos tecnológicos en zonas de amplio crecimiento demográfico y proyección.
- Planes de Justicia Social: Se enfocan acciones en regiones vinculadas a programas prioritarios, como el Plan General Lázaro Cárdenas y los Planes de Justicia para pueblos y comunidades indígenas.
Asimismo, la subsecretaria detalló el impacto del plan de infraestructura en el país:
- Nuevos Bachilleratos Tecnológicos: Se construirán 20 nuevos planteles en diversos estados, incluyendo regiones clave como la zona del Tren en el sureste, Acapulco y ciudades con fuerte desarrollo laboral. Estos planteles, diseñados para albergar a más de 900 estudiantes en su primera etapa, ofrecerán una oferta educativa actualizada y alineada a las necesidades regionales.
- 52 Ampliaciones: Se realizarán ampliaciones en escuelas con alta demanda. Se identificaron 356 municipiosdonde los estudiantes de secundaria tienen que viajar hasta 45 minutos en transporte, y la meta es acercar una escuela a estos jóvenes. Un 57% de estos municipios pertenecen a planes de justicia y desarrollo integral de los pueblos indígenas.
- Tijuana, a Cobertura Total: Se hizo un énfasis especial en Tijuana, donde las intervenciones de ampliación lograrán cumplir con los 2,000 lugares que faltaban para lograr la cobertura completa en el próximo ciclo escolar, cumpliendo con la instrucción presidencial.
Con información de Infobae