Sader asegura la confianza en el consumo de pollo y huevo tras caso de gripe aviar AH5N2

Según la Sader, más del 82% de las unidades de producción avícola del país cuentan con constancias de bioseguridad vigentes
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) ha confirmado que el consumo de pollo y huevo en México es seguro, a pesar del reciente reporte de un caso humano de gripe aviar AH5N2. La dependencia enfatizó que esta enfermedad, causada por el virus del género Influenzavirus A, ha estado presente en el país desde la década de los 90 sin afectar significativamente el suministro de estos productos.
En un comunicado, Sader explicó que el virus AH5N2, aunque común en aves silvestres, puede infectar a aves de corral. No obstante, reiteraron que la disponibilidad de carne de pollo y huevo no se ha visto comprometida.
Para asegurar la inocuidad de estos productos, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) lleva a cabo la Campaña Nacional contra la Influenza Aviar Notificable. Esta campaña incluye acciones de vigilancia epidemiológica en Unidades de Producción Avícola (UPA), predios de traspatio, rastros, establecimientos tipo inspección federal y centros de acopio de aves y productos avícolas.
Según la Sader, más del 82% de las unidades de producción avícola del país cuentan con constancias de bioseguridad vigentes. Esto implica la implementación de estrictos protocolos sanitarios, como la desinfección de vehículos, el uso de tapetes sanitarios en entradas y casetas, y la revisión diaria de parvadas para detectar síntomas clínicos sugestivos de influenza aviar.
Gracias a estas medidas, estados como Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chihuahua, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán son considerados libres de AH5N2. El resto de los estados mantiene un estatus zoosanitario de baja prevalencia.
Con información de Baja News