Quién es Betssy Chávez, la ex primera ministra de Pedro Castillo que provocó la ruptura entre Perú y México

La abogada tacneña pidió refugio a México en plena investigación por su papel en el intento de golpe de Estado, lo cual desató una crisis diplomática y rompió el vínculo entre ambos países
La expresidenta del Consejo de Ministros, Betssy Betzabet Chávez Chino, solicitó asilo político a México en medio de investigaciones sobre su implicación del fallido golpe de Estado liderado por Pedro Castillo en diciembre de 2022. La decisión de México de acoger a la exfuncionaria en su embajada en Lima motivó la ruptura de relaciones diplomáticas por parte del gobierno de José Jerí,quien consideró este acto una injerencia en asuntos internos del país.
¿Quién es Betssy Chávez?
Chávez, nacida en 1989 en la ciudad de Tacna, se formó como abogada en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann y obtuvo una maestría en Derecho Constitucional en la Universidad José Carlos Mariátegui. Su carrera política la llevó al Congreso de la República entre 2021 y 2023, primero representando a Perú Libre y después al grupo parlamentario Perú Democrático.
Durante el gobierno de Pedro Castillo, Betssy Chávez asumió diversos cargos ministeriales. Desde octubre de 2021 hasta marzo de 2022 estuvo al frente del Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo, donde el Congreso la censuró por su papel en una huelga de controladores aéreos que causó pérdidas económicas al sector aéreo en Semana Santa. Posteriormente, ocupó la titularidad del Ministerio de Cultura antes de ser nombrada presidenta del Consejo de Ministros, reemplazando a Aníbal Torres.
En el ámbito profesional, antes de alcanzar cargos en el Ejecutivo, fue abogada en el Gobierno Regional de Tacna y ejerció funciones técnicas y administrativas en el Congreso de la República. También fue jefa de prácticas en la Escuela de Derecho de la Universidad Jorge Basadre Grohmann.
Las investigaciones contra Chávez se intensificaron tras el intento de autogolpe del 7 de diciembre de 2022, registrándose cargos en su contra por presunta conspiración y participación. En 2023, el Poder Judicial dictó 18 meses de prisión preventiva contra la exministra, donde pasó días en huelga de hambre.
Además, Betssy Chávez enfrenta una investigación por supuesto tráfico de influencias. Según una indagatoria difundida por Cuarto Poderhabría favorecido a familiares de apellido Sotelo en contrataciones estatales durante su gestión ministerial.
Liberación de Betssy Chávez
La liberación para Chávez llegó en septiembre luego de ser llevada a la Clínica Cayetano Heredia, ubicada en el distrito de San Martín de Porres. El diagnóstico del traslado se da por una “deshidratación”. Fue en ese entonces, que el Tribunal Constitucional decide declarar fundada la demanda de habeas corpus.
El máximo órgano constitucional sostuvo que Chávez permaneció ocho días en prisión sin mandato jurisdiccional vigente ni motivación adecuada por parte de los jueces. En su resolución, el TC anuló todos los actos relacionados con la prolongación de la prisión preventiva por haberse dictado fuera del plazo legal.
Además, dispuso la excarcelación inmediata de Chávez y aclaró que los jueces mantenían la facultad de establecer medidas para garantizar la presencia de la excongresista en futuras diligencias judiciales.
Tras conocerse la sentencia, la Fiscalía desistió de solicitar una nueva prisión preventiva contra Chávez. El fiscal adjunto supremo Edward Casaverde explicó que, ante la excarcelación y el vencimiento del plazo de la prisión preventiva, resultaba improcedente plantear su prolongación.
Buscó asilo después del fallido golpe de Estado
La exministra también buscó asilo político, como lo hicieron la familia del expresidente Pedro Castillo. Las investigaciones de la Fiscalía sostienen que el 7 de diciembre de 2022, poco después del fallido golpe de Estado, Chávez intentó refugiarse en la Embajada de México en Lima.
Según la tesis fiscal, Chávez buscaba protección diplomática para evitar su detención, versión que se reforzó con la declaración de su chofer, Cristian Martínez Valencia. Ante el Ministerio Público, Martínez indicó que, tras la detención de Castillo, Chávez le pidió dirigirse a la sede diplomática mexicana, mostrando apuro por llegar.
Sin embargo, Betssy Chávez negó en todo momento haber tenido la intención de solicitar asilo en ese momento. Durante el proceso judicial, solicitó que se incorporara como prueba el informe de geolocalización del vehículo oficial, para demostrar que su recorrido no incluyó la embajada y que su destino era su domicilio en La Rambla.
Pese a negar las acusaciones, casi tres años después de aquellos hechos, concretó el pedido de asilo político y recibió protección del gobierno mexicano.
Con información de Infoba