Regionales Política y Economía

Presentan candidatos a diputados y senadores propuestas para regularizar cannabis

Los aspirantes de los diferentes partidos presentes realizaron una breve intervención donde dieron pie para conocer los ideales que buscarán sostener en caso de ser ganadores en la próxima elección

Pacifico Universidad realizó un foro para conocer las propuestas en materia de economía, legalidad, ambiente y cultura para la regularización de cannabis en el estado de Baja California que contó con la presencia de aspirantes a candidatos a diputados locales, federales y senadores de los partidos PRD, PVEM, PES, MC y Morena.  

Al iniciar los aspirantes de los diferentes partidos presentes realizaron una breve intervención donde dieron pie para conocer los ideales que buscarán sostener en caso de ser ganadores en la próxima elección en materia de regularización de cannabis y su implementación de propuestas legislativas a nivel federal y estatal.

El General Alfonso Duarte, candidato a diputado por el distrito V del movimiento Fuerza y corazón por México, comentó el estar a favor de la implementación de la planta medicinal solo para usos médicos, aseverando que para los usos responsables, lúdicos y recreativos presentan una amenaza para sus productores y un riesgo derivado a usos nocivos.

IMG_3211.jpeg

“Con respecto al uso médico y recreativo, cualquier droga es buena en las porciones medicas necesarias (…) Los efectos que se están llevando a cabo generan un poco de retraso en la productividad laboral, hay personas que no están de acuerdo, pero bueno esa es mi recomendación, sí estoy a favor que se implemente para su uso médico”, señaló Duarte Mujica antes de retirarse del foro por cuestiones de agenda.

Mientras que Rodrigo Otañez suplente del candidato a senador David Saúl Guakil y Óscar Rubio aspirante a diputado federal por el distrito 8, ambos pertenecientes al partido Movimiento Ciudadano, hicieron énfasis en las declaraciones de Jorge Álvarez Máynez, contendiente a la presidencia de México sobre el estar a favor del movimiento cannabico.

“Así como lo dijo nuestro dirigente, es momento de que ningún joven vaya a la cárcel por robar mariguana y que ninguna mujer vaya por ejercer sus derechos reproductivos, es el momento de ver las cosas como una sociedad adulta. Dentro de la visión progresista en 10 ejes, existe la importancia de entrar de lleno al tema de la legalización de las drogas orgánicas”, aseveró Oscar Rubio.

Erika Santana, candidata a diputada por el distrito 7 del Partido Verde Ecologista brindó una breve intervención para señalar que como abogada ha litigado durante años el uso y regularización del cannabis a nivel federal y estatal, buscando promover la clasificación en las medicinas la planta medicinal y buscando apoyar con amparos a quienes se les ha negado el tratamiento.

IMG_3212.jpeg

Por otro lado, el candidato a diputado federal por el PRD, comentó estar a favor de la legalización sin embargo, aseveró que el tema de distribución es un cuestionamiento que no se puede evadir y que buscarán afrontarlo con éxito para garantizar la vida y salud de las y los mexicanos.

Del Partido Encuentro Solidario, acudieron Blanca Fabela aspirante a diputada por el distrito 11, Andrés Garza por el distrito 8, Gilberto Covelli candidato a diputado en Ensenada, Meritxell Calderón quien va por una regiduría, además de contar con la presencia del dirigente estatal, César Hank Inzunza propusieron y resaltaron la importancia de una regulación factible para el uso del cannabis.

“Quiero comentarles que nosotros en el PES no solo la rolamos, sino también la forjamos y con ello forjamos sociedades fuertes, un eje rector es el libre desarrollo de la personalidad y por eso estamos aquí para legislar”, afirmó Covelli.

Mientras que Andrés Garza propició la firma de compromiso de los candidatos a diputados para comprometerse a regular y legislar en pro de proteger la salud de las personas en Baja California, mientras que Blanca Fabela se comprometió en caso de ser electa a impulsar la ley estatal en efectos se cumplan las ejecutorias federales en relación al cannabis.

El suplente del candidato a diputado federal Gilberto Herrera, estuvo presente el asesor del tema cannabico Manuel Lomelí y Lemuel Ramírez representante de Ismael Burgueño, ambos del partido Morena donde señalaron la implementación de reformas pertinentes para evitar una demanda desfavorable, legalización irresponsable afectando a los productores con una descriminalización y regulación de la planta.

Una vez entrado en el tema, el ponente José Rivera, defensor de los derechos humanos y del cannabis señaló que el tema no son las plantas, sino que llevan una lucha de más de cinco años para evitar la criminalización, el respeto a los derechos humanos, a la infancia con el uso responsable y regulado.

Al iniciar el foro abarcando los cinco ejes de seguridad, economía, legalidad, ambiente y cultura los candidatos de los diferentes partidos presentes propusieron propuestas a legislar en caso de ser ganadores lo que causo en algunos ciudadanos presentes molestia y aplausos al calor de las palabras escuchadas.

IMG_3213.jpeg

El Partido Revolucionario Democrático (PRD) mencionó que algunas de las propuestas de los ejes planteados son; impuesto sobre la venta, promoción de beneficios de la legalización del cannabis, supervisión de la cadena de suministro, capacitación a médicos y enfermeros, campañas de prevención de riesgos promoviendo el uso responsable entro otros.

Por parte de Morena, los representantes señalaron que pondrían en consulta popular los temas de regularización, afirmando que el proceso legislativo avanzado se ha logrado a través de la llegada de la cuarta transformación al poder, lo que llevó a que el dirigente del PES, César Hank Inzunza pidiera uso de la voz y contestará lo siguiente:

“Celebro la pluralidad, y los temas ecológicos, estamos de acuerdo es una industria que ya existe en México desde hace muchos años que todo está en lo gris, desordenado, cuando puede haber una industria que beneficio al estado y los mexicanos, sin promover el crimen organizado, Y si quería respetuosamente decirle al compañero de Morena, que no son así las cosas, los 5 gramos permitidos se dio desde hace dos legislaciones, llevamos tres periodos legislativos queriendo lograr la legislación del cannabis”, enfatizó Hank Inzunza.

Movimiento Ciudadano señaló en repetidas ocasiones estar a favor de la legalización y buscar reformas para legislar y regular la planta medicinal que podría atraer una derrama económica a México, generando empleos y múltiples servicios secundarios, garantizando además los procesos de salud.

Mientras que el Partido Encuentro Social (PES), indicó que solo se buscara implementar y hacer cumplir la ley federal con respecto a lo ya legislado, sino que además se logrará que mujeres, hombres, niñas y niños puedan consumir tranquilamente ya sea para fines médicos o responsables sin ser criminalizados, respetando, valiendo y respetando los derechos de libre personalidad, religiosidad, para que aplique de manera correcta la legislación vigente.

Fuente:BajaNews