Internacionales

Por segunda vez bloquean orden de Donald Trump sobre ciudadanía de nacimiento 

Hasta el momento la orden ejecutiva de Donald Trump no ha sido aprobada.

La Corte de Apelaciones del Noveno Circuito dictó este miércoles un fallo clave en el debate nacional sobre la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos. En una decisión dividida, el tribunal federal confirmó el bloqueo nacional a la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que pretendía restringir ese derecho a hijos de inmigrantes sin estatus legal permanente.

El panel de tres jueces falló 2 a 1 a favor de mantener la suspensión a nivel nacional de la orden firmada por Trump el 20 de enero de 2025. Esta orden ejecutiva busca negar la ciudadanía de manera automática (garantizada por la 14.ª Enmienda de la Constitución) a los hijos nacidos en suelo estadounidense de padres que no fueran ciudadanos ni residentes legales, lo que generó un fuerte debate constitucional y social.

Los jueces Michael Hawkins y Ronald Gould, que votaron a favor de mantener el bloqueo, señalaron que permitir que la orden ejecutiva se aplique únicamente fuera de los estados que presentaron la demanda (como California, Washington o Illinois) provocaría una aplicación desigual de la ley, afectando negativamente a cientos de familias.

Por otro lado, el juez Bumatay votó en contra del bloqueo, señalando que los estados carecían de legitimidad para impugnar la orden ejecutiva, aunque no cuestionó el fondo constitucional del caso.

Este fallo del miércoles marca la segunda vez que la orden de Trump se bloquea a nivel nacional tras la decisión de la Corte Suprema. La resolución reafirma la vigencia del derecho a la ciudadanía por nacimiento en todo el país y mantiene el debate vigente sobre la inmigración y los límites del poder ejecutivo en Estados Unidos.

¿DE QUÉ HABLA LA ORDEN EJECUTIVA DE DONALD TRUMP?

La orden ejecutiva es un documento firmado por el presidente Donald Trump en enero de 2025 con el objetivo de modificar la forma en que Estados Unidos otorga la ciudadanía a los niños nacidos en el país.

Actualmente, según la 14.ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, toda persona nacida en territorio estadounidense tiene derecho automático a la ciudadanía, sin importar el estatus migratorio de sus padres. Esto se conoce como ciudadanía por nacimiento.

La orden ejecutiva de Trump busca cambiar esta práctica para negar la ciudadanía automática a los hijos de inmigrantes que no tengan un estatus legal permanente (es decir, que no sean ciudadanos ni residentes legales). Sin embargo ante estos bloqueos se desconoce si el republicano logrará modificar dicha enmienda.

Con información de SanDiego Red