Nacionales

“Plan Michoacán para la Paz y Justicia” incluye relevos militares quincenales: estos son los otros puntos clave

La presidenta dio a conocer que su iniciativa se desarrollará a lo largo de los siguientes días y bajo la cooperación y “equipo” de todo su gabinete

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el “Plan para la Paz y Justicia en Michoacán”después de que el alcalde de UruapanCarlos Manzo, fuera asesinado a tiros en un evento tradicional de Día de Muertos el pasado 1 de noviembre en el centro de la región. 

La iniciativa de la titular del Ejecutivo Federal detalló distintos puntos para crear soluciones “de manera integral” y en conjunto con el Gabinete de Seguridad Federal y demás funcionarios de su administración. Así mismo, se prevé que este nuevo plan, según Sheinbaum, también escuche a otros sectores sociales, religiosos y culturales en la entidad: 

“El día de ayer comenté, dije y afirmo nuestro compromiso de llegar a la verdad y hacer justicia en el caso del cobarde homicidio de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan y desde ayer enviamos un reforzamiento de la Guardia Nacional (GN) a Michoacán y Uruapan”, señaló. 

Tras señalar esto, la mandataria precisó que este nueva respuesta de parte del Gobierno de México se enmarca en tres ejes fundamentales: 

  1. Seguridad y justicia
  2. Desarrollo económico con justicia 
  3. Educación y Cultura para la paz

Primer eje

  • Fortalecimiento de la presencia de fuerzas federales en Michoacán, no solamente con la Guardia Nacional, sino en unidades conjuntas: Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Seguridad estatal, Fiscalía estatal, enfocada principalmente en homicidios y extorsión.
  • Una propuesta al Congreso de Michoacán y a su fiscal para el fortalecimiento de la Fiscalía Estatal, a partir de la constitución de una Fiscalía Especializada de Investigación e Inteligencia en Delitos de Alto Impacto.
  • Una Oficina de la Presidencia de la República en distintos municipios de Michoacán, principalmente Uruapan.
  • Mesas de Seguridad quincenales con el Gabinete de Seguridad
  • Sistema de Alerta para los Presidentes Municipales
  • Fortalecimiento de la denuncia anónima a las víctimas de extorsión

Segundo eje

  • Garantía de seguridad social y salarios dignos a jornaleros agrícolas y trabajadores de la agricultura de exportación.
  • Inversión en infraestructura rural.
  • Convenio con el sector productivo para el desarrollo de más Polos de Bienestar.

Tercer Eje

  • Escuelas de Cultura de Paz.
  • Programas de reinserción y atención a víctimas.
  • Campaña estatal “Recuperemos Michoacán”.
  • Mesas de Diálogo por la Paz.
  • Programa “Escuelas de Paz”. Con todo el tiempo podemos después explicarlo.
  • Becas para ayuda en transporte para jóvenes universitarios.
  • Deporte Comunitario y Centros de Alto Rendimiento Local.
  • Centros Comunitarios de Deporte y Bienestar.
  • Centro Regional de Alto Rendimiento en distintos municipios de Michoacán.
  • Centros Regionales de Cultura y Memoria.
  • Programa de “Arte y Territorio”.
  • Festival anual de “Voces de Michoacán”.
  • Red de Casas de la Cultura Segura.

Finalmente, Sheinbaum Pardo sentenció que estas nuevas actividades no se realizarán de forma vertical; es decir, y según lo planteó desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, se contará con el apoyo de diversos sectores de la sociedad en Michoacán: desde la iglesia hasta organizaciones dedicadas al deporte y cultura comunitaria. 

“Este plan, buscamos que se nutra de las voces de los pueblos originarios, mujeres, jóvenes, autoridades municipales y estatales, trabajadores del campo, víctimas y familias”, agregó.

Con información de Infobae