¿Piensas comprar en línea este año? Miras las nuevas medidas fiscales impuestas en México
México endurece medidas fiscales para compras en plataformas digitales a partir de 2025
A partir del 1 de enero de 2025, entraron en vigor nuevas medidas fiscales en México que afectan las compras realizadas en plataformas de comercio electrónico como Temu, Alibaba, Shein, Amazon y Walmart. Estas regulaciones incluyen aranceles más altos para productos provenientes de países sin tratados comerciales, como China, así como la obligación de estas empresas de registrarse en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para cumplir con el pago del IVA y otras obligaciones fiscales.
La medida busca combatir vacíos fiscales y proteger la industria manufacturera nacional.
Los productos importados desde países sin acuerdos comerciales, como China, tendrán un arancel del 19%. En contraste, los provenientes de socios del T-MEC (EE. UU. y Canadá) pagarán un 19% en productos con un valor entre 1 y 50 dólares y un arancel reducido del 17% para aquellos con un costo entre 50 y 117 dólares.
Adicionalmente, las plataformas deberán registrarse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), obtener una firma electrónica y designar un representante legal en el país.
Estas nuevas políticas también afectan a servicios digitales como Uber y Airbnb, que ahora están obligados a cumplir con el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
La regulación incluye la emisión de facturas electrónicas, cerrando así las lagunas legales que antes permitían evadir ciertas contribuciones. El objetivo es fortalecer la recaudación fiscal y proteger a las empresas mexicanas frente a la competencia desleal.
Con estas medidas, el gobierno busca equilibrar el impacto económico del comercio electrónico en el país y alentar la formalidad fiscal en el sector digital.
Sin embargo, los consumidores mexicanos podrían enfrentar un aumento en los precios finales de los productos, un factor que podría redefinir las preferencias de compra en 2025.
Con información de Baja News