
Ensenada, B.C.- El Colegio de Ingenieros Civiles de Ensenada (CICE) pidió ser escuchado en las observaciones hechas al documento que regirá el desarrollo del Municipio de Ensenada y próximo a ser aprobado.
Se trata del Programa de Desarrollo Urbano y Centro de Población de Ensenada (PDUCP), explicó el Ingeniero Jorge Alfonso Jasso Torres, Vicepresidente electo y Presidente en funciones de CICE, quien dijo que por declaraciones hechas por el alcalde de Ensenada, Armando Ayala Robles, dicho documento estaría por aprobarse en los días últimos de febrero sin conocerse los cambios propuestos por los organismos especializados de la ciudad.
“El CICE manifiesta que a partir del momento en que este organismo colegiado entregó sus observaciones respecto al documento en mención, a la fecha se desconoce la situación real del documento, ya que no se ha obtenido retroalimentación por parte del gobierno con el objetivo de tener un documento acorde al crecimiento ordenado y atractivo para las inversiones, y que garantice la sana convivencia entre los distintos sectores productivos, como la industria, puerto, turismo, vivienda”, externó Jasso.
Recordó que, en reuniones posteriores a la fecha, con el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano y Territorial (SIDURT) “es sabido que esta dependencia a cargo del Ing. Arturo Espinoza ha emitido recomendaciones y que a su vez el Gobierno Municipal las ha plasmado en el documento, pero desconocemos en qué medida si las observaciones realizadas por el grupo colegiado han sido tomadas en cuenta”.
El organismo colegiado que representa, subrayó Jasso Torres, “siempre ha coadyuvado de manera incansable con los distintos órdenes de gobierno federal, estatal o municipal y en esta administración no ha sido la excepción”, toda vez que en dicho Colegio hay varios ingenieros especialistas con amplia experiencia en el desarrollo urbano, y que participaron en la revisión del PDUCP.
El CICE por conducto de su Vicepresidente, manifestó su preocupación e interés para que el PDUCP sea un documento rector y de amplia visión para el desarrollo y crecimiento de Ensenada.
Central Camionera, 60 años igual
Citó como ejemplo de la importancia del desarrollo urbano estratégico, el caso de la central camionera que se encuentra en condiciones deplorables, toda vez que desde su construcción el 13 de diciembre de 1973 –hace 60 años-, no se ha hecho alguna remodelación a sus instalaciones, salvo a los baños que se encuentran en el interior.
En 2018, mencionó, durante la administración municipal del alcalde Marco Antonio Novelo, se llevó a cabo un concurso del diseño para su remodelación, ganado por la Escuela de Arquitectura de Universidad Xochicalco, pero no tuvo mayor seguimiento.
El Colegio de Ingenieros convocó a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del gobierno federal, (SICT) revise el cumplimiento de la concesión que goza la empresa de transportes ABC. “Es preciso saber su vigencia y el cumplimiento u omisión de las cláusulas de dicha concesión” para tener elementos legales que obliguen a la empresa a la remodelación, acorde al desarrollo y embellecimiento de la ciudad.
De hecho, dijo que, en materia de organización y desarrollo urbano, lo que corresponde es la reubicación de la central camionera, en espacios ordenados y adecuados, lineamientos que precisamente deben estar contenidos en el PDUCP.