Internacionales Policiaca

Ofrece embajada de EUA millonarias recompensas por información de siete narcotraficantes mexicanos

Actualmente, dicho programa contempla 30 objetivos clave, con un total de 142 millones de dólares en compensaciones disponibles

La Embajada de Estados Unidos en México, liderada por el embajador Ken Salazar, publicó este 4 de diciembre una lista de siete narcotraficantes mexicanos señalados como objetivos prioritarios. El Departamento de Estado ofrece millonarias recompensas por información que conduzca a su captura, en el marco del Programa de Recompensas contra los Narcóticos (NRP). 


Actualmente, dicho programa contempla 30 objetivos clave, con un total de 142 millones de dólares en compensaciones disponibles.

Entre los nombres destacados se encuentran:


1.    Rafael Caro Quintero, conocido como “El Narco de Narcos”:


o    Recompensa: 20 millones de dólares.
o    Crímenes: Tortura y asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena.
o    Situación: Recluido en el penal de máxima seguridad ‘El Altiplano’.


2.    Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar (“Los Chapitos”):


o    Recompensa: 10 millones de dólares por cada uno.
o    Crímenes: Liderazgo dentro del Cártel de Sinaloa, facción “Los Chapitos”.


3.    Aureliano Guzmán Loera (“El Guano”):


o    Recompensa: 5 millones de dólares.
o    Crímenes: Líder de la facción “Los Guanos” del Cártel de Sinaloa.


4.    Miguel Ángel y Óscar Omar Treviño Morales (“El Z-40” y “El Z-42”):


o    Recompensa: 5 millones de dólares por cada uno.
o    Situación: Detenidos en México desde 2013 y 2015, pendientes de extradición.


5.    Nemesio Rubén Oseguera Cervantes (“El Mencho”):


o    Recompensa: Incrementada a 15 millones de dólares.
o    Crímenes: Liderazgo del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), tráfico de fentanilo, cocaína y metanfetaminas.


6.    Otros criminales relevantes:


o    Ruperto Salgueiro Nevárez (“El Batman”): 5 millones de dólares.
o    Jesús González Peñuelas (“El Chuy”): 5 millones de dólares.
o    Juan Reyes Mejía González (“El R1”): 5 millones de dólares.

Reforzando la cooperación internacional


El anuncio subraya el compromiso del gobierno estadounidense en la lucha contra los cárteles transnacionales y sus actividades ilícitas. Según la embajada, estas medidas buscan proteger la seguridad de ambos países al debilitar las redes criminales responsables del tráfico de drogas y armas.


Además, este movimiento ocurre semanas después de que Rubén Oseguera González (“El Menchito”), hijo de “El Mencho”, fuera declarado culpable en Estados Unidos por cargos relacionados con narcotráfico. Su sentencia está programada para el 10 de enero de 2025.


Con estos esfuerzos, Washington reafirma su posición como un aliado en la lucha contra el crimen organizado, destacando la colaboración binacional como pilar esencial en esta tarea.

Con información de Baja News