Niños migrantes en México enfrentan violencia y exclusión en su travesía hacia EE.UU., según estudio

El número de niños no acompañados en esta ruta migratoria ha aumentado drásticamente, pasando de 69,488 en 2019 a 137,275 en 2023, debido a la creciente violencia, pobreza y desplazamientos forzados por el cambio climático
Un estudio reciente de Save the Children y Plan International revela la grave situación que enfrentan los niños, niñas y adolescentes migrantes que atraviesan México buscando llegar a Estados Unidos. Basado en 155 entrevistas realizadas entre noviembre de 2024 y febrero de 2025, el informe muestra que estos menores, en lugar de encontrar protección internacional, se enfrentan a nuevas formas de vulnerabilidad que violan sus derechos fundamentales.
La mayoría de los entrevistados tenían entre 7 y 16 años y provenían principalmente de México, Honduras y Venezuela, aunque también se registraron casos de Colombia, Guatemala, e incluso países más lejanos como Afganistán y Haití. El número de niños no acompañados en esta ruta migratoria ha aumentado drásticamente, pasando de 69,488 en 2019 a 137,275 en 2023, debido a la creciente violencia, pobreza y desplazamientos forzados por el cambio climático.
Reena Ghelani, Directora Ejecutiva de Plan International, advirtió que los niños migrantes no encuentran seguridad al cruzar la frontera con México, sino que enfrentan “más miedo, más espera y más pérdida de tiempo”. Muchos se ven obligados a considerar regresar a sus países de origen, donde los esperan los mismos peligros de los que huyeron inicialmente.
Ante esta crisis, las organizaciones exigen una respuesta urgente y coordinada de las autoridades para fortalecer los sistemas de protección infantil en las ciudades fronterizas, garantizar el acceso seguro a educación y atención en salud mental, y proporcionar alojamiento digno, especialmente para las niñas y adolescentes.
El informe coincide con las críticas hacia el gobierno de Donald Trump por la deportación de tres niños ciudadanos estadounidenses, entre ellos uno con cáncer, a Honduras junto con sus madres. Activistas denuncian que este acto se realizó sin un proceso formal, poniendo en grave riesgo la vida de los menores.
Con información de Baja News