Nacionales

Murió Giovanna, mujer sin identificar de la explosión de pipa en Iztapalapa: cifra de víctimas sube a 30

Hasta ahora 15 personas continúan hospitalizadas

La noche del 23 de septiembre, la Ciudad de México registró un nuevo deceso derivado de la explosión de una pipa de gas LP en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) confirmó que la cifra de víctimas mortales subió a 30 tras el fallecimiento de Giovanna, una mujer que permanecía sin identificar desde el día del accidente. 

Según la actualización oficial al corte de las 22:00 horas del martes, al menos 15 personas continúan hospitalizadas y 39 han sido dadas de alta tras el siniestro.

La dependencia detalló que la mayoría de los hospitalizados presenta quemaduras de gravedad variable, requiriendo atención médica especializada y vigilancia multidisciplinaria.

¿Qué se sabe de Giovanna?

Giovanna fue localizada en el lugar del siniestro sin documentación y ni posibilidad de brindar sus datos personales debido a la severidad de sus lesiones. 

Tenía entre 15 y 25 años, estatura aproximada de 1.45 metros, cicatriz vertical probablemente por cesárea y múltiples tatuajes.

1. Tatuaje en tinta negra con forma de corazón atravesado por una rosa de aproximadamente 5 centímetros de ancho, ubicado en la espalda baja.

2. Tatuaje en tinta negra con forma de pulsera tipo greca y escritura manuscrita poco legible que podría corresponder a las leyendas “Lorena” o “Lozano” en la parte superior de la greca y con la leyenda “Laurel” en la parte inferior de la greca, ubicado en el antebrazo derecho. 

3. Tatuaje en forma de pulsera de corazones ubicado en el tobillo izquierdo. 

4. Tatuaje del cual sobresale una letra “H” ubicado en pierna derecha.

Tras la explosión fue trasladada al IMSS Hospital de Traumatología y Ortopedia ‘Dr. Victorio de la Fuente Narváez’, en Magdalena de las Salinas.

Ingresó en estado crítico con quemaduras en el 80% de su cuerpo y permaneció hospitalizada bajo intubación y manejo intensivo. Personal médico y la Fiscalía solicitó apoyo de la ciudadanía para ubicar a sus familiares y donadores de sangre y plaquetas, indispensables en pacientes con quemaduras severas.

Tanto en redes sociales como en medios, se difundieron imágenes de los tatuajes de Giovanna bajo protocolos de privacidad, esperando que algún familiar pudiera reconocerla.

A pesar de estos esfuerzos, Giovanna falleció sin que se lograra contacto con familiares. 

Lista de personas fallecidas tras la explosión en Puente de la Concordia:

  • Antillón Chávez Armando
  • Barragán Ramírez Ana Daniela
  • Bonilla Sánchez Juan Carlos
  • Cano Rodríguez Miguel
  • Carrillo Reyes Irving Uriel
  • Contreras Salinas Carlos Iván
  • Cortez Cisneros Óscar Rubén Uriel
  • García Morales Eduardo Noé
  • Hernández Méndez José Gabriel
  • Hernández Betancourt Juan Antonio
  • Islas Flores Jorge
  • Matías Teodoro Alicia
  • Sánchez Blas Juan Carlos
  • Gilberto Arón / Arón Gustavo Hernández López
  • Tovar García Jesús Joel
  • Santiago Álvarez Edgar
  • García Escorsa Omar Alejandro
  • Gutiérrez Espinoza Oswaldo
  • Soto Munguía Fernando
  • Romero Armas Eduardo
  • Chávez Ortega Norma
  • Díaz Castañeda Abril
  • Becerra Uriera Jaime Javier
  • Martínez Llanos Jovani
  • Jaurrita Molina María Salud
  • Acevedo Romero Erick Vicente
  • Corona Hernández Ricardo
  • Franco Madrigal Adolfo
  • González Aranda Alí Yael
  • SD SD Giovanna / En el listado de la Sedesa lo ponen como Geovana

La otra víctima sin identificar

La información sobre las víctimas ha sido dinámica; además del caso de Giovanna, las autoridades también documentaron la muerte de un hombre que permanecía sin identificar. 

Se trata de una persona de entre 26 y 35 años de edad, 1.64 metros de estatura, complexión mediana, cabello corto castaño, piel moreno claro, con nariz aguileña, quien ingresó al hospital sin prendas ni pertenencias y fue registrado como Gilberto Arón o Arón Gustavo Hernández López.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) mantiene abiertas las investigaciones para definir las causas y responsabilidades del accidente. La difusión de nuevos videos de cámaras de seguridad ha ampliado la polémica sobre el supuesto exceso de velocidad de la pipa antes de la volcadura, ya que el material más reciente muestra que la unidad circulaba a velocidad moderada segundos antes del accidente.

Mientras avanzan los peritajes, autoridades locales y federales mantienen la entrega de apoyos económicos, asistencia médica y atención psicológica a víctimas y familiares. La empresa Gas Silza, propietaria de la pipa involucrada, reiteró su disposición a colaborar en los procesos de reparación y esclarecimiento de responsabilidades.

Con información de Infobae