Internacionales

Muere inmigrante mexicano tras el tiroteo en el centro de ICE en Dallas, gobierno de México apoyará a su familia

En caso de que la familia decida denunciar, la mandataria Claudia Sheinbaum aseguró que se brindará apoyo moral y económico

Miguel Ángel García Hernández, inmigrante mexicano de 32 años, falleció tras varios días hospitalizado a consecuencia de las heridas sufridas en el tiroteo en el centro del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en Dallasocurrido el 24 de septiembre. 

Su muerte eleva a dos el número de víctimas mortales de este ataque, que impactó a la comunidad migrante y reavivado el debate sobre la seguridad en los centros de detención.

García Hernández permaneció en estado crítico bajo soporte vital desde el día del ataque y fue desconectado tras no mostrar mejoría. Asimismo, el periodista Jesús García, escribió que el inmigrante durante su hospitalización, estuvo encadenado a la cama bajo custodia de ICE y dejó a su esposa, Stephany Gauffeny, cuatro hijos y uno más en camino.

De acuerdo con los reportes de las autoridades norteamericanas, el tiroteo se produjo la mañana del 24 de septiembre, cuando un hombre armado, identificado como Joshua Jahn, de 29 años, disparó desde un techo cercano contra las instalaciones del ICE en Dallas.

En este ataque armado, tres inmigrantes resultaron heridos por los disparos: Norlan Guzmán Fuentes, de nacionalidad salvadoreña, quien murió en el lugar; García Hernández, que falleció días después en el hospital; y un tercer inmigrante, cuya identidad no ha sido revelada, que continúa hospitalizado.

Asimismo, las autoridades señalaron que Jahn actuó motivado por un profundo odio hacia el gobierno de Estados Unidos y buscaba incitar terror asesinando a agentes federales, sin embargo, ningún funcionario de ICE resultó herido y las únicas víctimas fueron los inmigrantes detenidos. Tras el ataque, el agresor se suicidó.

Respecto a la situación de las víctimas, el tercer inmigrante herido permanece ingresado en el hospital, aunque no se han dado detalles sobre su estado actual. La comunidad migrante y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la seguridad de los detenidos y el trato que reciben durante su custodia.

De acuerdo con Univisión, la esposa de García Hernández expresó el dolor de la familia por la pérdida y destacó el papel fundamental que él desempeñaba como sostén y figura central en su hogar mientras que la Liga de Ciudadanos Latinoamericano Unidos (LULAC) denunció la gravedad del ataque y la vulnerabilidad de los inmigrantes bajo custodia federal.

Cabe resaltar que el ataque se produjo en un contexto de creciente tensión en torno a las políticas migratorias en Estados Unidos. Las detenciones masivas y el endurecimiento de las medidas de control han generado resentimiento hacia los agentes de ICE y temor en las comunidades inmigrantes, que ven en sucesos como este una amenaza directa a su seguridad y derechos.

Sheinbaum apoyará a la familia afectada con atención moral y apoyo económico

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria Claudia Sheinbaum afirmó que las autoridades ya se encuentran en comunicación con la familia del inmigrante y podrán viajar a EEUU para poder darle seguimiento al proceso legal.

De acuerdo con Sheinbaum, su gobierno ya apoyó a la madre de la víctima para que pudiera viajar a Estados Unidos y darle seguimiento al caso.

“Incluso se hicieron todos los trámites para que su madre pudiera estar allá y se está en contacto con la familia en todos sentidos, tanto apoyo económico, moral y si quieren presentar una denuncia, darles todo el apoyo”, declaró la mandataria en La Mañanera.

Con información de Infobae