Nacionales

Morena busca que se cobre tenencia en todo México; actualmente solo aplica en 15 estados

El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar asegura que la medida daría autonomía financiera a municipios y estados

El partido Morena busca incrementar la recaudación a nivel municipal y estatal mediante la aplicación de la tenencia vehicular en todas las entidades del país. La propuesta fue presentada por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, durante un foro de Finanzas Públicas celebrado el pasado lunes 10 de noviembre.

De acuerdo con el legislador, el núcleo de la iniciativa es recaudatorio y su objetivo principal es otorgar mayor autonomía financiera a los gobiernos locales, que dependen en gran medida de los fondos federales. Ramírez Cuéllar aseguró que, de aprobarse la medida en los 32 estados, se podrían generar entre 42 mil y 76 mil millones de pesos anuales, recursos que se destinarían a proyectos de movilidad, infraestructura y servicios públicos.

Actualmente, 15 entidades federativas cobran la tenencia vehicular:

  • Aguascalientes
  • Baja California
  • Ciudad de México
  • Colima
  • Estado de México
  • Guanajuato
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Nayarit
  • Nuevo León
  • Oaxaca
  • Querétaro
  • Tabasco
  • Tlaxcala
  • Veracruz

En contraste, 17 estados no aplican este impuesto: Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Michoacán, Morelos, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas.

La diferencia entre entidades ha generado prácticas de evasión fiscal, especialmente en la zona centro del país. En la Ciudad de México, muchos automovilistas emplacan sus vehículos en Morelos, donde no se cobra la tenencia, aunque residen en la capital. Para combatir esta práctica, desde 2022 el gobierno capitalino impone multas a quienes portan placas de Morelos pero viven en alguna alcaldía de la CDMX.

Además de la tenencia vehicular, Ramírez Cuéllar presentó otra propuesta para modernizar los sistemas de catastro y registro inmobiliario, con el fin de convertirlos en pilares de sostenibilidad financiera local. Según el diputado, de los 2 mil 548 municipios del país, solo 628 cuentan con un padrón digital y 504 han vinculado su cartografía a dicho registro.

El legislador destacó que, si México alcanzara el promedio latinoamericano del impuesto predial —equivalente al 0.38 por ciento del PIB—, se podrían recaudar hasta 59 mil millones de pesos adicionales al año, fortaleciendo las finanzas de los estados y municipios.

La iniciativa de Morena abre el debate sobre la necesidad de uniformar impuestos como la tenencia vehicular y modernizar el sistema catastral, en un contexto donde la autonomía financiera de los gobiernos locales sigue siendo limitada y dependiente de transferencias federales.

Con información de Infobae