Momento histórico: así fue el anuncio del premio Nobel de la Paz para María Corina Machado

La líder opositora venezolana proscripta por la dictadura de Nicolás Maduro fue reconocida por el Comité del Nobel de Noruega
Puntual como es tradición del Comité del Nobel que designa año a año el máximo galardón mundial a los luchadores por la paz, Jørgen Watne Frydnes, presidente del organismo, apareció frente al mundo a las 9.00 AM GMT, las 5 de la mañana en Caracas, para pronunciar las palabras que quedarán en la historia de Venezuela:
“El Premio Nobel de la Paz 2025 recae en una valiente y comprometida defensora de la paz, una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad. El Comité Noruego del Nobel ha decidido otorgar el Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado”.
La líder opositora venezolana, cuya candidatura a presidenta fue bloqueada por el régimen chavista en 2024, recibió el premio “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, dijo el presidente del Comité.
Las medidas de la dictadura, que primero la proscribió y luego desconoció la victoria de su delfín, Edmundo González Urrutia, no hicieron más que resaltar el liderazgo de Machado: “Como líder de las fuerzas democráticas en Venezuela, María Corina Machado es uno de los ejemplos más extraordinarios de valentía civil en Latinoamérica en los últimos tiempos”.
Su rol en el arco opositor fue otro de los tópicos que Watne Frydnes resaltó: “Ha sido una figura unificadora clave en una oposición política que antes estaba profundamente dividida, una oposición que encontró un punto de encuentro en la exigencia de elecciones libres y un gobierno representativo”.
Fundadora de Súmate, organización dedicada al desarrollo democrático, Machado defendió hace más de 20 años unas elecciones libres y justas, y declaró: “Se trataba de elegir entre votos y balas”. Desde entonces, ha trabajado en cargos políticos y en organizaciones por la independencia judicial, los derechos humanos y la representación popular, dedicando años a la libertad del pueblo venezolano.
“Esto es precisamente lo que yace en la esencia de la democracia: nuestra voluntad compartida de defender los principios del gobierno popular, aun cuando discrepemos. En un momento en que la democracia está amenazada, es más importante que nunca defender este punto de encuentro”, cerró el presidente del Comité.
Antes de las elecciones de 2024, Machado fue candidata presidencial bloqueada por el régimen y luego apoyó a González Urrutia. Cientos de miles de voluntarios participaron como observadores electorales para garantizar la transparencia de los comicios, a pesar del riesgo de acoso, arresto y tortura.
El comité subrayó que “los esfuerzos de la oposición colectiva, tanto antes como durante las elecciones, fueron innovadores y valientes, pacíficos y democráticos”, y señaló que, aunque el régimen se negó a aceptar los resultados electorales, los líderes de la oposición publicaron recuentos de votos de los distritos que demostraban su victoria por un margen claro.
Con información de Infobae