Internacionales Política y Economía

México analiza imponer arancel del 50% a la importación de automóviles asiáticos

Esta medida busca proteger a la industria automotriz nacional

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, adelantó este martes que México analiza imponer un arancel hasta del 50 % a la importación de vehículos procedentes de Asia.

Esta medida busca proteger a la industria automotriz nacional, debido a que las autoridades detectaron que los automóviles asiáticos se venden en precios artificialmente bajos.

“Vamos a subir el arancel, porque los precios de los autos que llegan a México están por debajo de lo que llamamos el precio de referencia”, aseguró Ebrard durante un evento celebrado en el Estado de México.

El Gobierno estima que 320.000 empleos dependen directamente de la situación de este sector, por lo que la medida busca proteger el mercado laboral nacional.

Esta iniciativa se suma a la reciente imposición de cuotas compensatorias a las importaciones chinas de calzado, adoptada para contrarrestar el ‘dumping’ y defender la manufactura local.

El decreto, firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum y publicado el martes pasado, contempla aranceles de entre 10% y 50% para productos importados desde países sin acuerdos comerciales con México, en el marco del Plan México para fortalecer la industria nacional. 

La propuesta, incluida en el Paquete Económico para 2026, requiere la aprobación del Congreso, donde Morena tiene mayoría. Según Ebrard, el arancel se aplicaría 30 días después de su publicación en el diario oficial.

La irrupción de automotrices, principalmente chinas, en el mercado mexicano causó molestia en la administración del presidente Donald Trump, quien acusó a las armadoras asiáticas de usar a México como puerta trasera para ingresar a Estados Unidos.

Aranceles frenan planes de automotriz china para instalarse en México

BYD ha decidido cancelar su proyecto de construir una planta de manufactura en México debido a la incertidumbre por las políticas arancelarias en el sector automotor y las tensiones geopolíticas vinculadas a Donald Trump, según informó la vicepresidenta ejecutiva de la compañía, Stella Li.

La ejecutiva explicó que, aunque BYD mantiene su interés en expandirse en América, actualmente no existe un plan de inversión próximo para la región. 

La compañía, que recientemente inauguró su primera fábrica fuera de Asia en el estado brasileño de Bahía, había anunciado en 2023 su intención de instalar una planta en México con una capacidad de 150.000 vehículos al año.

Los planes originales contemplaban definir la inversión y la ubicación de la planta mexicana hacia finales de 2025, con el objetivo de abastecer tanto al mercado local como a Latinoamérica y, eventualmente, a Estados Unidos.

Con información de Infobae