Internacionales

Más de 55% de los 29 capos trasladados a EU fueron detenidos con AMLO: Sheinbaum

La presidenta Sheinbaum defendió la estrategia de seguridad de AMLO y rechazó las críticas a la política de “Abrazos, no balazos”

Durante su conferencia matutina de este lunes 3 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que 17 de los 29 capos extraditados a Estados Unidos fueron capturados entre 2019 y octubre de 2024, es decir, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador.

Con esto, la mandataria subrayó que sí se actuó contra la delincuencia organizada, desestimando la narrativa de los opositores sobre la política de “Abrazos, no balazos” aplicada en el sexenio pasado.

Sheinbaum aseguró que estas detenciones corresponden a “generaciones de violencia” y reflejan la cooperación efectiva con Estados Unidos en materia de seguridad, además de la continuidad de la estrategia para combatir el narcotráfico.

Cooperación con Estados Unidos en seguridad y comercio

En el mismo contexto, Sheinbaum resaltó que este mes ha sido clave en la coordinación del Gabinete de Seguridadcon su contraparte estadounidense. En particular, destacó reuniones bilaterales en el Departamento de Estado de EE.UU., donde además de abordar el problema del tráfico de drogas, también se discutió el tráfico de armas y las campañas para atender las causas del consumo de fentanilo y otras drogas sintéticas.“Hay acuerdos de coordinación, de colaboración, de visión. Se habló de las drogas, pero también de las armas y de campañas para atender las causas del consumo de fentanilo y otras drogas sintéticas. Fue una buena coordinación”,puntualizó.

Sheinbaum y la posible imposición de aranceles por parte de Trump

Estas declaraciones se dieron en el marco de la posible imposición de nuevos aranceles a productos mexicanos por parte del presidente Donald Trump, lo que ha generado incertidumbre en el comercio bilateral. Al respecto, Sheinbaum reconoció que la situación depende enteramente del gobierno estadounidense, pero aseguró que México está preparado para cualquier escenario.

“¿De quién depende el arancel? Del presidente Trump. Lo que hay que tener es paciencia, temple y un plan por si no ocurren, por si ocurren a medias o si ocurren. Hemos trabajado mucho con el gabinete, con empresarios y, sobre todo, con el pueblo”, afirmó.Además, reiteró que su administración cuenta con diversos planes de contingencia en caso de que las tarifas sean impuestas. “Hay que tener temple, serenidad y paciencia. Tenemos plan A, plan B, plan C, plan D. Entonces, vamos a esperar el día de hoy”concluyó.

Con información de Publimetro