Marcelo Ebrard reporta alza en la inversión extranjera directa en México: creció 15% en el último trimestre

El secretario de Economía señaló que este incremento significa confianza al gobierno de Claudia Sheinbaum y expectativa positiva a favor de México
Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, anunció que México alcanzó un récord histórico en inversión extranjera directa durante el último trimestre, según datos del Registro Nacional de Inversión Extranjera.
Ebrard indicó que se proyecta llegar a casi 41 mil millones de dólares, lo que representa un incremento del 15% respecto al mismo periodo de 2024. Señaló que todas las expectativas apuntaban a que no se registraría un crecimiento de tal magnitud,
El secretario explicó que este flujo de inversión extranjera directa refleja la decisión de inversionistas de todo el mundo de apostar por México más allá de las previsiones iniciales. Ebrard puntualizó: “Lo que más crece en esta inversión, comparado con el año pasado, son las nuevas inversiones en el país, que pasan de 2 mil millones a 6 mil 500 millones de dólares.Nuevas inversiones en empresa, o sea que no son inversiones nuevas”.
De acuerdo con los datos presentados por el funcionario, entre 2018 y 2025 la inversión extranjera directa en México ha crecido un 69%, describiendo un crecimiento constante que, según sus palabras, “se está acelerando”. Ebrard atribuyó estos resultados se traducen como:
“Confianza en el Gobierno de la Presidenta Sheinbaum, eso significa expectativa positiva en favor de México porque de otra manera sería impensable tener esos números y eso consolida una tendencia porque ustedes recordarán que el trimestre anterior tuvimos muy buenos números”.
Reportan aumento en exportaciones mexicanas
Marcelo Ebrard señaló un aumento en las exportaciones, pese a que “muchos pensaban que por las nuevas circunstancias y porque tenemos nuevos aranceles tendríamos dificultades en nuestras exportaciones”.
Las exportaciones totales de México alcanzaron un crecimiento acumulado de 48% entre 2018 y 2024, de acuerdo con datos presentados por la Secretaría de Economía. La dependencia informó que este comportamiento corresponde a un ritmo anual promedio de crecimiento de 10,5% en el valor de las exportaciones mexicanas.
Según la dependencia, el valor de las exportaciones pasó de 450.900 millones de dólares en 2018 a 668.7 mil millones de dólares al cierre de 2024. La tendencia al alza favoreció principalmente a sectores como maquinaria y aparatos, material eléctrico y sus partes (35% del total de exportaciones durante el 2024) así como materiales de transporte (representa un 27% de exportaciones), los cuales representaron el mayor dinamismo dentro del portafolio exportador nacional.
México será cede del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC)
En el 2028 se realizará el Foro APEC en México, donde se se reúnen 21 economías—que representan el 61% del Producto Interno Bruto (PIB) a nivel mundial— de la cuenca del Pacífico para impulsar el comercio, la inversión y el crecimiento en la región.
De acuerdo con el secretario de Economía, esto es una “buena noticia” para el país porque: “Significa diversificación y representación entre las Américas y Asia, significa una muestra de confianza, respeto y reconocimiento a lo que México está haciendo y a cómo está conduciendo nuestra presidenta los destinos del país”, enunció Marcelo Ebrard.
Con información de Infobae