
El Secretariado Ejecutivo de Seguridad Nacional registra una preocupante alza en este crimen, que ahora perfecciona la clonación de voz para atacar a las familias
La inteligencia artificial no solo está revolucionado a la tecnología y los negocios, sino también se convirtió en una peligrosa herramienta del crimenpara cometer extorsiones, pues resulta que la delincuencia encontró un nuevo modus operandi para perfeccionar y volver más rentable la extorsión – un delito del que han sido víctima 8 mil 585 personas en nueve meses del 2025 – según la estadística del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Nacional. Este nuevo modus operandi del crimen, se basa en la clonación de voz de una persona, misma que es usada por los delincuentes para engañar y extorsionar a familiares de sus víctimas, tal como pedir dinero a su nombre u otros favores económicos.
Tal es la magnitud de este crimen que, la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico de la SSPC, alertó a la ciudadanía sobre esta nueva modalidad de fraude y su modus operandi, por que solo bastan 3 segundos de una llamada para que la IA clone una voz y genere largas conversaciones con ese sonido.
Por ello, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, indicó que durante este año se han realizado 730 inspecciones en los 275 reclusorios del país – los principales centro de operación del crimen en el país – donde se han incautado chips, teléfonos y hasta modems de internet.“Para evitar que este delito se cometa desde el interior de los penales y proteger a la ciudadanía, se han implementado acciones conjuntas de inteligencia, bloqueo de señal, revisión tecnológica y operativos de superación”, comentó.
¿Qué está haciendo la policía contra la extorsión en México?
Durante la conferencia del Gabinete de Seguridad en Palacio Nacional, el titular de la SSPC, García Harfuch, comentó que debido a los índices del delito de extorsión, en las cárceles del país se colocaroninhibidores de señal, sistema de circuito cerrado, sensores de movimiento y escáneres de seguridad para evitar que más personas sean víctima.
<i>“El 33 por ciento de las líneas detectadas han sido bloqueadas mediante el retiro de antena en Altamira, Tamaulipas; cambio de antena en Matamoros y el bloqueo total de los servidores 3G y 4G en Santa Martha Acatitla en la Ciudad de México”, dijo.</i>
Asimismo, el responsable de la seguridad pública del país, Omar García Harfuch, resaltó que en seis meses un total de 478 personas han sido detenidas en 22 entidades del país, esto por su en el delito de extorsión y estos números son resultado de la “Estrategia Nacional contra la Extorsión”.“Prevención y reinserción social ha realizado 4 mil 608 revisiones ordinarias en los Ceferesos, donde se han decomisado y asegurado más de 84 mil objetos como chips, teléfonos y módems”, acotó. En tanto, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, aseguró que para el primer trimestre del 2026, estará bloqueada la señal telefónica de los 14 reclusorios federales y los 13 centros de reclusión en la Ciudad de México.
¿Cómo usa el narco la IA para extorsionar personas?
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana tiene conocimiento que en el país, una de cada diez personas ha recibido un mensaje de un clon de voz con IA, mientras que el 77% de la población dijo haber sido víctima de un fraude por medio de la clonación de voz mediante IA. Resulta que este modus operandi del crimen, la réplica de voz con IA, no solo clona el tono vocal de una persona, sino que también la entonación y pronunciación, de ahí que la extorsión alcance una mayor precisión y tenga mayor riesgo tal como la suplantación de identidad. Por esto, la autoridad emitió una serie de recomendaciones para la ciudadanía y así evitar que haya más víctimas por este delito en el país:
- Mantener la calma; es importante no actuar de manera impulsiva ante la presión o la angustia del hecho, pensar con claridad permitirá identificar señales de alerta.
- Ante una solicitud de dinero por una supuesta emergencia, establece comunicación con la persona por otra vía.
- Compartir información sobre estafas con voces clonadas con IA con amigos y familiares; tener información sobre este tipo de delitos favorecerá que estén alerta y sepan cómo actuar.
- Activa la verificación de dos pasos y establece una palabra clave con familiares.
- Evitar responder las llamadas o mensajes de números desconocidos y en caso de tener que hacerlo, jamás brindar información hasta confirmar la veracidad de la fuente.
- Proteger la privacidad de la voz; evitar compartir grabaciones o mensajes de voz en redes sociales u otras plataformas públicas donde puedan ser accesibles para los ciberdelincuentes.
Datos
- A partir del 8 de julio y hasta el 5 de noviembre del 2025, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana realizó 730 revisiones en las 275 cárceles del país.
- En estas revisiones fueron decomisados 84 mil 382 objetos, tales como droga, armas blancas, teléfonos, chips y módems. Esto en un total de 4 mil 608 inspecciones en Ceferesos.
- La autoridad atendió un total de 83 mil 831 llamadas por extorsión a la línea 089, de las cuales el 75% no fueron extorsiones consumadas, el 15% denunció un número que intentó engaño o una extorsión pasada; y solo 10% fueron extorsiones consumadas.
- Un total de 478 extorsionadores han sido detenidos en estados como Baja California, Campeche, Estado de México, Michoacán, Morelos, Quintana Roo, Zacatecas y Veracruz.
Con información de i Publimetro