
Maduro, quien asumió un tercer mandato en enero tras unas elecciones cuestionadas, instó a empresarios, obreros y ciudadanos a fortalecer la producción nacional
El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este lunes la imposición de un arancel del 25% a los países que adquieran petróleo o gas de Venezuela, argumentando que el gobierno de Nicolás Maduro ha enviado “delincuentes de alto nivel” a territorio estadounidense de manera “intencionada”. La medida, publicada en su red social Truth Social, incluye sanciones comerciales secundarias y busca presionar económicamente a Caracas.
El gobierno venezolano rechazó enérgicamente la decisión, calificándola como “arbitraria, ilegal y desesperada”. En un comunicado oficial, la administración de Maduro aseguró que la medida “confirma el fracaso de las sanciones previas” y anunció que acudirá a organismos internacionales para defender sus derechos.
Durante un acto transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), el mandatario venezolano desestimó las acusaciones de Trump, tachándolas de “la más grande mentira” contra su país. “¿Creen que Venezuela planificó una invasión de delincuentes a EE.UU.? Es falso”, afirmó.
Maduro, quien asumió un tercer mandato en enero tras unas elecciones cuestionadas, instó a empresarios, obreros y ciudadanos a fortalecer la producción nacional. “Las sanciones de ayer las derrotamos, y estas también las superaremos con trabajo y patriotismo”, declaró.
Trump, por su parte, vinculó el arancel con la presencia en EE.UU. de grupos como el Tren de Aragua, designado como organización terrorista, y prometió deportar a los involucrados. “Es una tarea enorme”, reconoció.
con información de Baja News