Los motivos por los que bajó la pobreza en México en los últimos seis años, según Sheinbaum

La presidenta destacó que de acuerdo con el informe del INEGI 13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza en 2024
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que en los últimos seis años fue disminuyendo el nivel de pobreza en México, luego de que recientemente el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que 13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza extrema entre el 2022 y el 2024.
La mandataria reconoció que esto último fue “logro” del expresidente Andrés Manuel López Obrador; sin embargo, aseveró que su gobierno seguirá trabajando para que “no haya una sola familia en pobreza”.
“Ustedes saben que hay un gran logro en nuestro país que tuvo lugar en el sexenio de López Obrador, se redujo la pobreza y la desigualdad como nunca en nuestro país, 13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza en México”, dijo en su visita a Durango, como parte de su gira nacional para la rendición de cuentas tras su Primer Informe de Gobierno.
¿Por qué disminuyó la pobreza en México, según Sheinbaum?
Sheinbaum Pardo consideró que la reducción en la pobreza multidimensional y extrema en México se debe a dos acciones: el aumento al salario mínimo y a los programas sociales.
De acuerdo con la mandataria, el salario mínimo aumentó 135% entre el 2018 y el 2025, cada año, y recalcó que se mantendrá un incremento anual del 12 por ciento.
“¿Cómo se logró esta disminución histórica? Porque hay un porcentaje de población en pobreza menos del 30% que es histórica, nunca en México había habido una situación como esta. ¿Cómo se logró? Fueron dos acciones fundamentales:
“La primera, aumentó el salario mínimo, durante 36 años no aumentó el salario mínimo en nuestro país”, puntualizó.
Acusó que en gobiernos anteriores no se implementaron incrementos similares, con el argumento de que habría inflación y se detendría la inversión extranjera, por lo que presumió que en el primer semestre del 2025 México tuvo un récord en esta materia, a pesar de la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Mencionó que “el otro gran proyecto” que permitió la disminución en la pobreza son los programas sociales, entre ellos la pensión para adultos mayores, las becas para estudiantes y el apoyo ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’, entre otros, recalcando que estos ya son un derecho constitucional.
El 13 de agosto pasado, el INEGI reportó que más de 38 millones de mexicanos se encuentran en situación de pobreza, señalando que la mayor concentración de personas afectadas se registra en estados del sur del país, como Chiapas, Guerrero y Oaxaca.
Factores como el acceso limitado a servicios básicos, educación y empleo influyen en la persistencia de estos índices.
Las autoridades federales han destacado la necesidad de fortalecer los programas sociales e impulsar el desarrollo regional para atender la problemática.
Con información de Infobae