Los hijos de El Chapo, líder del Cártel de Sinaloa, podrían aceptar las acusaciones por delitos relacionados con el narcotráfico este martes en Chicago
Joaquín “El Guero” y Ovidio “El Ratón” Guzmán López, líderes de la célula criminal conocida como Los Chapitos e hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, tendrán una audiencia crucial el martes 7 de enero en Chicago; se llevará a cabo en la Corte del Distrito Norte de Illinois a las 11:00 horas (hora local), y podría marcar un punto de inflexión en su proceso legal, ya que se especula que podrían declararse culpables de los cargos por tráfico de drogas, incluyendo fentanilo, y otros delitos relacionados con el narcotráfico.
Los Chapitos buscan evitar juicio y reducir sus condenas
El propósito de esta audiencia, de carácter informativo, es permitir que Los Chapitos negocien un posible acuerdo con las autoridades estadounidenses. Se busca evitar un juicio, reducir sus condenas y permitir su colaboración con la justicia. Este será el primer evento en el que Joaquín y Ovidio comparezcan juntos en una audiencia, presidida por la jueza Sharon Johnson Coleman.
En una entrevista con la comunicadora Azucena Uresti para Grupo Fórmula, el periodista especializado en seguridad José Luis Montenegro explicó que, si Joaquín y Ovidio se presentan juntos, es probable que estén dispuestos a aceptar los cargos relacionados con el narcotráfico. Montenegro, quien también es autor del libro Narcojuniors, señaló que la posibilidad de que Los Chapitos se declaren culpables podría reflejar una estrategia para obtener una condena reducida.
Hijos de El Chapo podrían ser testigos protegidos al declarar contra El Mayo
Por otro lado, si los hijos de “El Chapo”, líder del Cártel de Sinaloa, no se presentan a la audiencia, existe la especulación de que ya han pactado un acuerdo con las autoridades de EE. UU. para ingresar al sistema de protección de testigos. Esto podría prepararlos para colaborar en el próximo juicio de Ismael “El Mayo” Zambada, programado para el 15 de enero, en el cual Zambada podría enfrentar la pena de muerte.Montenegro destacó que este juicio es particularmente relevante en el ámbito político, ya que ocurrirá pocos días antes de que Donald Trump, virtual presidente electo de EE. UU., asuma el cargo en la Casa Blanca, quien ha prometido que una de sus prioridades será eliminar a los cárteles mexicanos y frenar el tráfico de fentanilo, incluso interviniendo directamente en territorio mexicano, por lo que esta postura podría generar tensiones con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abriendo un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales entre ambos países.
Con información de Publimetro