Espectáculos

Los Ángeles Azules se redescubren a 45 años

El grupo de Iztapalapa estrenó una nueva colaboración y está listo para las dos fechas que ofrecerá este 24 y 25 de mayo en el Auditorio Nacional.

A casi 50 años de haber iniciado su carrera, Los Ángeles Azules se encuentran más vigentes que nunca. En entrevista con MILENIO, los hermanos Mejía Avante platicaron sobre el lanzamiento de “Perdonarte, ¿para qué?”, un nuevo tema que realizaron junto a la argentina Emilia, así como el panorama actual del grupo, su audiencia, su alcance y aquellos que los han acompañado a lo largo de los años y los éxitos.

“Nos ha tocado grabar con diferentes artistas muy jóvenes —comentó Lupita Mejía Avante—. Cada uno de los artistas pone su esencia y la juntan, sus sentimientos, su ser, con la música de Los Ángeles Azules y es algo novedoso que a la gente le está gustando. Es algo muy bonito que desde que empezamos a hacer duetos nos ha funcionado muy bien”.

La colaboración con Emilia ha generado mucha expectativa y ha conectado de manera positiva con el público. Para el grupo de Iztapalapa las colaboraciones se han vuelto una segunda lengua y han logrado encontrar en este formato una manera de evolucionar y de encontrar nuevos oyentes.

https://www.instagram.com/reel/C7VI_hruEB8/?igsh=ZjNsZzdoZTVjb2x0

Para promover el lanzamiento de la canción el grupo hizo una dinámica en sus redes sociales, diciendo que buscaban a alguien para interpretar “Perdonarte, ¿para qué?”.

En el video de la canción, los seis hermanos están detrás de una mesa, audicionando a los interesados, una metáfora interesante sobre el papel actual de Los Ángeles Azules en la industria, y una reflexión sobre su lugar en la historia musical de México y su labor como maestros frente a los nuevos talentos.

Este video salió haciendo como que somos los jueces de una cantante que llega y vamos a calificar cómo se desenvuelve, cómo baila, cómo canta. Ese fue el motivo detrás del video que grabamos con Emilia. Nunca habíamos hecho algo así y quisimos llevarlo a las redes para el público. Casi son puras mujeres las que están participando en esta travesía que estamos innovando para la agrupación; están cantando la canción y se están identificando con ella”, explicó El Doc.

Nuevas audiencias

La cercanía con el público siempre ha sido un factor que identifica a Los Ángeles Azules. Antes de su gran popularidad, el grupo atravesó México siendo la banda sonora de incontables celebraciones, bailes y eventos sociales. Con el tiempo, ese trabajo fue dando sus frutos y desarrollando una gran comunidad de fans que han sido leales a través de los años y los discos.

Fue a través de las colaboraciones que Los Ángeles Azules comenzaron a conquistar otras audiencias. Eso, aunado al nuevo boom del regional mexicano y los géneros latinos, ha hecho que el grupo de los hermanos Mejía Avante sea un estandarte de la música nacional en todo el mundo.

“Antes le trabajábamos a otro público, ahora es diferente. En México hemos llegado a más jóvenes a través de los duetos, al público de Ximena Sariñana, de Natalia Lafourcade, pero en Estados Unidos son personas de 40, 30 años, más grandes, que han pasado generaciones con Los Ángeles Azules, desde nuestros inicios han seguido nuestra trayectoria”, comentó Cristy Mejía Avante.

“Es mucha juventud la que está acudiendo a Los Ángeles Azules y les tocas “Cómo te voy a olvidar”, “El listón de tu pelo” o “Veinte rosas”, que ya tienen unos años que se grabaron, y la gente se las sabe —agregó su hermano Pepe, percusionista del grupo—. Ellos mismos buscan las canciones y empiezan a hacerlas suyas. Eso es lo maravilloso de ellos. A la edad que tienen las empiezan a hacer suyas y se contagian, de ahí se fortalecen más Los Ángeles Azules”.

A principios de los 80, iban por Tlaxcala, Puebla, Texcoco recorriendo el país, y ahora aseguran que esas personas ya son adultas y tienen a sus hijos: “Los papás le cuentan a los hijos que iban a los bailes de Los Ángeles Azules allá en esos pueblos, les pasan la cultura musical de las fiestas a sus hijos y ahora ellos son los que nos contratan”, relata Jorge Mejía Avante, acordeonista.

Y sobre sus fanáticos en Estados Unidos, Jorge abunda: “Cuando vamos la gente nos dice que fuimos a su pueblo hace no sé cuánto tiempo; allá nos conocen porque tocamos en donde esas personas nacieron. Estamos cumpliendo 45 años de tocar cumbia en todos lados, por eso nos conocen también en países como Guatemala, El Salvador y Argentina, a donde llegó nuestra música en 1994”, aseguró Jorge Mejía.

Gira internacional

Los Ángeles Azules continúan su gira por Estados Unidos, que no terminará hasta octubre, y los fans que viven en ese país tienen la particularidad de ser un poco mayores que en México, según lo que ellos mismos cuentan. También se presentarán en Buenos Aires, Argentina, en junio.

Alfredo Mejía Avante aseguró que mientras haya alguien que quiera escuchar su música, habrá más Ángeles Azules.

“Gracias a Dios seguimos adelante y siempre creciendo. Salen temas y temas, y se va extendiendo a más países. Gente de muchos países quieren que vayamos; aunque no tenemos mucho tiempo, vamos a ir a todos los lugares en donde estemos sonando”.

Fuente: Milenio