Ensenada, B.C.- El Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada (Codeen) elogió los
alcances de la Cumbre Mundial del Vino que se celebró durante una semana en este
municipio.
Héctor Contreras Luengas, Presidente de ese organismo, recordó que, con recursos del
Fideicomiso Empresarial de Baja California, Codeen financió el proyecto Ensenada
Capital del Vino Mexicano, una marca ciudad que a la distancia se observan los frutos de
esta inversión.
Con la colaboración de la agencia dirigida por Norma Lamadrid y Darlene Guerra, fue
preciso reconocer el liderazgo de Baja California como origen y desarrollo de la industria
del vino en México, una cualidad que ha abierto espacios de participación y colaboración
entre las diferentes zonas vitivinícolas en México, haciendo fuertes a otras regiones y
expandiendo la cultura del vino en todo el país, como ya se está haciendo.
El manual de marca ciudad capital del vino fue desarrollado por la Asociación de
Vinicultores de Baja California, encabezada por Leonardo Torres y con la colaboración del
Vitivinicultor Álvaro Ptanick Novoa, comisionado del proyecto en la asociación.
El Consejo Ciudadano de la marca ciudad, procura y promueve la coordinación entre las
diversas organizaciones del vino regionales, respetando los perfiles y actividades de cada
una de ellas, para sumar esfuerzos y abrazar las diversas actividades que se realizan en
cada una, formando vínculos de colaboración en una misma agenda estratégica.
En materia de los usos de la marca ciudad, agregó Contreras Luengas, es de vital
importancia para afinar la congruencia del proyecto Ensenada Capital del Vino Mexicano y
analizar los resultados de su impacto a corto y largo plazo.
Durante la Cumbre Mundial celebrada en este puerto, Luigi Moio, presidente de la
Organización Internacional del Vino y la Viña (OIV), destacó que a pesar de la
contingencia por covid-19 y los impactos externos como el cambio climático, el sistema
productivo vitivinícola mundial no ha sufrido interrupciones y mantiene una tendencia al
alza.
Expuso que el vino se ha impuesto como un fenómeno cultural mundial, sin embargo, es
necesario impulsar “un programa de educación de esta bebida, para que el consumidor
comprenda el alto valor cultural del producto”.
En este sentido, Contreras Luengas anotó que la marca Ensenada Capital del Vino
Mexicano ha sido desarrollada desde un enfoque ciudadano y social que la hace única a
nivel nacional. El estado de Baja California tiene la oportunidad de asumir el compromiso
para el rescate y la conservación de la vocación vitivinícola como una plataforma que
puede abrirse a otros sectores y actividades productivas que lo requieran.