Espectáculos

Laura Zapata desata escándalo al llamar “indita” a Sheinbaum; DDHPO denunciará ante Conapred

Durante su participación en el programa Atypical TeVe, Zapata cuestionó que Sheinbaum viajara en aerolíneas comerciales en sus giras internacionales, argumentando que eso la hacía ver como “una persona sin categoría”

La actriz Laura Zapata desató una fuerte controversia al referirse de manera despectiva a la presidenta Claudia Sheinbaum como “indita”, en críticas por su uso de vuelos comerciales en lugar del avión presidencial durante la cumbre del G7. Sus declaraciones fueron calificadas como discriminatorias y clasistas, lo que provocó el rechazo de usuarios en redes sociales y organizaciones defensoras de derechos humanos.


Los polémicos comentarios


Durante su participación en el programa Atypical TeVe, Zapata cuestionó que Sheinbaum viajara en aerolíneas comerciales en sus giras internacionales, argumentando que eso la hacía ver como “una persona sin categoría”. En tono despectivo, afirmó:


“Claudia no salió en la foto del G7 porque fue en línea comercial. No se siente con la categoría porque el loquito este vendió nuestro avión presidencial […] Como indita, como una persona sin categoría, sin clase, sin presencia”.


Sus palabras se viralizaron rápidamente, generando indignación por el uso del término “indita”, considerado ofensivo y cargado de prejuicios étnicos y de clase.

Ante las críticas, la actriz —conocida por sus papeles de villana en telenovelas como María Mercedes— defendió sus comentarios en redes sociales, asegurando que no eran racistas, sino una crítica política:


“Dije ‘indita’, sí. No como insulto, sino como retrato simbólico de una presidenta que se comporta como segundona del narcopresidente que la impuso […] No fue racismo. Fue verdad”, escribió en X (antes Twitter).


Sin embargo, usuarios y activistas señalaron que sus palabras refuerzan estereotipos discriminatorios contra los pueblos indígenas, históricamente marginados en México.


DDHPO presenta queja ante Conapred


La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) anunció que presentará una queja formal ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), argumentando que las declaraciones de Zapata violan la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.


El organismo subrayó que México es una nación pluricultural y que este tipo de expresiones fomentan la exclusión y la violencia simbólica contra las comunidades indígenas.


¿Habrá consecuencias legales?


Aunque Laura Zapata insiste en que sus palabras fueron sacadas de contexto, expertos en derecho señalaron que el uso de lenguaje discriminatorio en espacios públicos puede tener repercusiones legales, incluyendo sanciones económicas o medidas correctivas por parte de Conapred.

Con información de Baja News