
La moneda mexicana abrió estable, pero marcada por la expectativa de las actas de Banxico y la presión que genera un presupuesto con mayor déficit y dependencia de deuda
El tipo de cambio abrió la sesión alrededor de 18.33 pesos por dólar, en un ambiente financiero dominado por la inminente publicación de las actas de la más reciente reunión de política monetaria del Banco de México. El documento es clave para interpretar qué tan agresivo o moderado será el recorte de tasas en los próximos meses y qué lectura tiene la institución sobre la trayectoria inflacionaria.De acuerdo a la información de Felipe Mendoza, Analista de Mercados ATFX LATAM, El arranque de la semana está marcado también por el impacto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, que contempla un gasto de 10.1 billones de pesos y un aumento importante del déficit. Según las proyecciones oficiales, 17.6% de los ingresos dependerán del endeudamiento, un punto que ha generado ruido entre los analistas por la sostenibilidad de las finanzas públicas y el posible efecto en los bonos soberanos.En la discusión legislativa se mantienen ajustes por más de 2,000 millones de pesos hacia agricultura, medio ambiente y educación, mientras que el Poder Judicial figura entre los más recortados. Este escenario ha elevado la percepción de riesgo político e institucional, impulsando una mayor cautela entre los inversionistas.
Crecimiento moderado en puerta y señales mixtas del consumo
En el terreno macroeconómico, los pronósticos se ajustan a la baja. Consultores privados recortaron su expectativa de crecimiento del PIB para 2026 y suavizaron la proyección inflacionaria, anticipando un año de menor dinamismo. El Índice de Confianza del Consumidor retrocedió en octubre 0.3 puntos, reforzando la idea de una demanda interna debilitada.
Los expertos prevén que los recortes a la tasa de referencia continuarán el próximo año, aunque sin consenso sobre el ritmo. La falta de claridad sobre la velocidad del ciclo de flexibilización monetaria agrega volatilidad a la lectura del mercado.El componente fiscal y energético también aporta factores de tensión. Los ingresos petroleros crecieron 14.7%debido a mayores apoyos para Pemex, mientras que se anticipa un ajuste al alza en impuestos y derechos que encarecerá al menos siete productos y servicios en 2026. Estas medidas podrían presionar la inflación y elevar los costos para empresas y consumidores.
Escenario para la jornada: rango acotado, pero volatilidad en puerta
El arranque en 18.33 pesos refleja un peso relativamente estable, aunque condicionado a los mensajes que emita Banxico y a la lectura del presupuesto federal. Los operadores prevén un rango entre 18.28 y 18.45, con movimientos más amplios conforme se digieran las actas del banco central y las implicaciones fiscales.Un cierre por debajo de 18.30 reforzaría el tono de apreciación de la moneda; un avance hacia 18.45–18.50 confirmaría presiones externas y mayor percepción de riesgo.
Nota de Publimetro