Salud Notas Curiosas

La fruta rica en proteína que te hará aumentar la masa muscular y evitará que te suba el azúcar

Gracias a su combinación de fibra, betacarotenos y vitamina C, favorece la producción de insulina, promueve el bienestar digestivo y contribuye a mantener el equilibrio metabólico

Entre las opciones naturales para fortalecer la salud muscular y mantener el metabolismo en equilibrio, la maracuyá se posiciona como una alternativa destacada por su alto contenido de proteína vegetal

Esta fruta, originaria de América del Sur y perteneciente a la familia de las pasifloras, ofrece aproximadamente 5 gramos de proteína por cada taza, una cifra que la sitúa muy cerca del aporte de un huevo, que contiene alrededor de 6 gramos

Esta característica convierte a la maracuyá en una opción valiosa para quienes buscan diversificar su dieta sin depender exclusivamente de fuentes animales.

El perfil nutricional de la maracuyá va mucho más allá de su contenido proteico. Su pulpa jugosa y sabor exótico esconden una combinación de fibra, antioxidantes, vitaminas y minerales que contribuyen a múltiples aspectos de la salud.

La presencia de fibra en cantidades significativas ayuda a prolongar la sensación de saciedad, lo que puede ser útil para quienes desean controlar el peso y evitar el consumo excesivo de alimentos entre comidas. Además, la fibra favorece el tránsito intestinal y el equilibrio de la flora digestiva, promoviendo una digestión saludable.

En el contexto de la salud metabólica, la maracuyá destaca por su capacidad para ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre. Su alto contenido en betacarotenos y vitamina C estimula la producción de insulina y contribuye a mantener estables los valores de glucosa, lo que resulta especialmente relevante para quienes buscan prevenir picos de azúcar tras las comidas. 

Este efecto, sumado a su aporte de proteína vegetal, la convierte en una aliada para quienes desean mantener un metabolismo activo y saludable.

El consumo de maracuyá también aporta beneficios adicionales, como la protección de la piel gracias a su combinación de antioxidantes y vitamina C, que ayudan a combatir el daño celular y retrasar los signos del envejecimiento prematuro. 

Sus flavonoides ejercen un efecto relajante sobre el sistema nervioso, contribuyendo a reducir el estrés y la ansiedad, mientras que sus propiedades sedativas naturales facilitan el descanso nocturno.

A pesar de sus múltiples ventajas, el consumo de maracuyá sigue siendo bajo en países como Uruguay y otras regiones de América Latina. Las recomendaciones dietéticas de Estados Unidos sugieren incorporar entre 1,5 y 2 tazas de frutas al día, cantidad que puede incluir la maracuyá para aprovechar sus beneficios. 

Además, su densidad calórica es ligeramente superior a la de otras frutas, por lo que se aconseja integrarla en batidos, tazones o consumirla directamente, siempre considerando el equilibrio general de la dieta.

Con información de Infobae